El Comercio Simulado creado por Patricia se dedica a la “la
comercialización de prendas de vestir y complementos de moda juvenil”. una tienda Multimarca, ya que así se puede vender marcas conocidas pero sin las ataduras de una franquicia.
Tras
barajar diversos nombres se optó por llamarla “N’vidia ”ya que pareció un nombre muy original y significativo.
Se aplica un merchandising adaptado a un pequeño comercio, se exponen todas las líneas de productos en la tienda, combinando colores tanto en el punto de venta como en el escaparate, transmitiendo una imagen joven y dinámica y cuidando los colores, la iluminación, la música y los olores. El personal transmite profesionalidad
Se identificar el mercado objetivo, que son las mujeres de poder adquisitivo medio-alto de entre
20 a 40 años y satisface las necesidades mejor que la competencia.
Se planea y ejecutan actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos que tiene el comercio de Patricia es que busca el entendimiento con el consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra tomadas por los consumidores afectan a decisiones en el empleo de los trabajadores y en el éxito o en el fracaso de cualquier empresa.
Se planea y ejecutan actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos que tiene el comercio de Patricia es que busca el entendimiento con el consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra tomadas por los consumidores afectan a decisiones en el empleo de los trabajadores y en el éxito o en el fracaso de cualquier empresa.
El objetivo del surtido es satisfacer los deseos y necesidades de los clientes. La importancia del
surtido es tal que de él depende en gran parte el éxito de nuestro negocio y la
consecución de los objetivos a nivel de rentabilidad y beneficios.
Se tiene en cuenta El
Momento Cero de la Verdad'”, que sucede en Internet mucho antes de ir a realizar
la compra efectiva”. El consumidor a través de Internet determina en gran medida, las marcas
que formarán parte de su lista de compras, los almacenes que frecuentará y las
personas con quienes compartirá los resultados. Esta presentes en este nuevo
momento de toma de decisiones y brinda a los compradores la información que
naturalmente requieren, y de todas las formas posibles,
En un mercado cada vez más complejo y competitivo, en
el que el tamaño de las tiendas, las dimensiones del surtido y el número de
categorías han aumentado, se ha hecho necesaria una herramienta para gestionar
eficazmente el espacio expositivo de los establecimientos minoristas, con el
objeto de mejorar la presentación de los productos e incrementar las ventas.
Esta herramienta es el Planograma, el cual lo
podemos definir como un instrumento del merchandising que consiste en
un diagrama o croquis, en el que se describe en detalle el sitio en el
que debe ser ubicado cada producto de un comercio. Mostrando no
solamente el lugar en el cual los artículos son colocados, sino también en que
cantidad, cuantos frentes (facings), que altura y que profundidad deben ocupar
las distintas referencias reseñadas.
Para terminar comentar que este establecimiento comercial se tienen en cuenta las normas de Seguridad e Higiene en el Punto de Venta.
Felicidades a Patricia por su trabajo, esperamos que esas cualidades que tiene las pueda llevar a la práctica algún día. Un glamour, imaginación y búsqueda de ideas nuevas para transmitir una imagen positiva llenan su trabajo
Para terminar comentar que este establecimiento comercial se tienen en cuenta las normas de Seguridad e Higiene en el Punto de Venta.
Felicidades a Patricia por su trabajo, esperamos que esas cualidades que tiene las pueda llevar a la práctica algún día. Un glamour, imaginación y búsqueda de ideas nuevas para transmitir una imagen positiva llenan su trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario