Mostrando entradas con la etiqueta visita al CAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visita al CAC. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

Un Mundo Atrapado En Una Idea

Buenas tardes compañer@s:
En nuestra visita 17 de Octubre al museo del arte contemporáneo de Málaga (CAC). La obra que mas llamo la atención ha sido: "The World In Stars And Stripes" de Jonathan Monk.
Jonathan Monk nacido en Leicester (Reino Unido) en 1969. Actualmente vive y trabaja en Berlin. Para Monk el arte conceptual es la fuente principal, pero en su obra no sigue sus procedimientos de una manera estricta. Monk analiza el pasado a través de la irónica visión del presente.

The World in Stars and Stripes(el mundo en las barras y estrellas) (2011), una bandera-tapíz con un mundo alterado, con países coloreados a base de colores de la bandera de Los Estados Unidos Americanos. Monk creo la obra inspirándose del artista italiano Alighiero Boetti.

El mapamundi a colores de Estados Unidos me llama gran atención a la vez que me transmite una idea global del mundo actual, un mundo donde mayoría de población de cada país admira a la idea Americana, "Capitalismo", ya que tras acabarse la Guerra Fría y la caída del muro de Berlin, democracia ha ido expandiéndose con mayor velocidad. La obra ha sido creada en 2011 lo que me hace mencionar que actualmente hoy en día todo esta influenciado por ideas, cultura, tecnologías, norteamericanas en menor o mayor grado. Tambien transmite liderazgo de Estados Unidos sobre otros paises.
Que tengais buena tarde! Saludos

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Arte en Movimiento.Bil Biola.



Buenas tardes compañeros!

En nuestra visita 17 de Octubre al museo del arte contemporáneo de Málaga (CAC). La imagen que me ha llamado la atención fue la obra de Bill Viola, (Nueva York, EEUU.,1951) The Innocents, 2007 (Los inocentes). Se trata de un de vídeo en color de alta definición en pantallas de plasma montadas en la pared en el que un hombre y una mujer jóvenes primero aparecen , y luego avanzan lentamente hacia la cámara. Se acercan y atraviesan la cascada de agua, pasando de ser una imagen borrosa a una imagen enfocada.
Esta videocreación dura unos siete minutos y sugiere la idea de Adán y Eva. Pero no solo eso, sino que representa el agua como símbolo de renacimiento.
Una línea en ese caso la cascada que separa la vida del más allá.
Esta videocreación dura unos siete minutos y sugiere la idea de Adán y Eva. Pero no solo eso, sino que representa el agua como símbolo de renacimiento. Una línea en ese caso la cascada que separa la vida del más allá.
El movimiento es uno de los aspecto a tener en cuenta para animar el punto de venta

domingo, 3 de noviembre de 2013

La fugacidad del tiempo... Jonathan Monk - Desaparecer-

Buenas tardes compañer@s. A continuación os dejo mi comentario sobre una de las obras del Museo de Arte Contemporáneo. Una de las obras que más me ha gustado del museo es la obra de "Disappear" de Jonathan Monk,artista británico nacido en el 1969 en Leicester,G.B. La obra está compuesta por grandes letras formadas por bombillas de neón, la palabra en sí significa "Desaparecer", pero no sólo hay que ver la composición de la palabra, sino lo que representa y el mensaje que nos quiere transmitir el artista. Con esta obra Jonathan Monk reflexiona sobre la fugacidad del tiempo, y que por más años que pasen, por más que vivamos, llegará el momento en el que nos consumiremos,al igual que las bombillas de neón que forman la obra.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Relacionando Arte y Marketing y su aplicación al Comercio.

El pasado miércoles  17 de Octubre visitamos el museo de arte contemporáneo de Málaga (CAC).
Con la finalidad de relacionar arte y marketing.
La imagen que mas me llamo la atención fue una formada por luces de neón de color rosa con el mensaje en ingles Naughty But Nice (poco saludable pero delicioso) realizado por Sylvie Fleury en el año 2003.
La idea principal que el autor quiere transmitir es causar en el público una llamada de atención, lo que podemos aplicar en nuestro negocio utilizando luces de neón con colores llamativos para causar laa mismas impresiones.
Prácticamente la persona que vaya caminando por delante de nuestro comercio se fijará de manera inconsciente en nuestro negocio. Los neones son muy utilizados en negocios modernos, con colores vivos y mensajes llamativos.
 Sylvie Fleury es un artista  contemporáneo suizo, emplea la escultura con una técnica mixta. Su trabajo se centra en los problemas de las compras, y el paradigma de la nueva era y los nuevos tiempos . Nació en 1961 en Ginebra .Juega con los materiales para formar mensajes que nos hace pensar, lo cual es el objetivo de sus obras.Utiliza también a la mujer en muchas de sus obras, o materiales relacionados  con la belleza de la mujer ,con el maquillaje, la moda, tacones, carmín de labios...Se define ella misma como amante de los productos de consumo.

martes, 29 de octubre de 2013

Pillar de Anish Kapoor. "Sensaciones".

Buenas tardes compañeros. En nuestra visita al museo del CAC sobretodo me intereso la obra de Anish Kapoor (Bombay, India, 1954) llamada Pillar realizada en 2003.
Kapoor alcanzó rápidamente la fama desde 1980. Desde entonces se ha ganado una gran aclamación internacional exhibiendo sus exposiciones en todos los lugares más importantes del mundo.
Centrándonos en mi obra elegida "Pillar" podemos decir que sientes una sensación de mareo y atracción cada vez mas adentro al entrar en ella y mirar a la pared.
En estos tiempos mediante las técnicas de merchandising se pretende y en una gran mayoría se produce la atracción de las personas a los comercios no solo por la ropa del interior si no por su olor, apariencia y colores que te van incitando a entrar en el establecimiento e ir hacia dentro cada vez más, esta obra sería un buen reclamo para atraer a los clientes.

Disappear. El tiempo vuela- atrapa el momento, una obra de Jonathan Monk.

Buenas tardes a todos,

El pasado jueves 17 de octubre, los alumnos del CFGS Gestión Comercial y Marketing del IES Miguel Romero Esteo tuvimos la oportunidad de acercarnos al Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga a presenciar algunas de sus obras expuestas.


Jonathan Monk. DISAPPEAR (2007)
Personalmente, me atrajo una obra del británico Jonathan Monk (Leicester, 1969), titulada Disappear. Esta obra tiene la particularidad de estar formada exclusivamente por bombillas que componen la palabra disappear, que traducido al castellano significa "desaparecer". Con el paso del tiempo, dichas bombillas se van apagando de manera progresiva hasta que acaba apagándose la obra por completo.

Esta obra refleja perfectamente el significado de las tan conocidas locuciones latinas como tempus fugit (el tiempo vuela) y carpe diem (atrapa el momento). Esta obra hace pensar a quien la ve la velocidad con la que nos consumimos con el tiempo, reflejando que, como todo en la vida, acaba terminando. De ahí que debamos vivir la vida como si fuese el último, y es ahí donde entra en juego la expresión carpe diem.

Incluiría esta obra en mi comercio simulado, dedicado a una tienda de videojuegos, porque reflejaría la vitalidad de las personas para disfrutar de la vida, y que no debe desaprovechar un segundo parado y ha de disfrutar cada momento que le brinda la vida.

Estados Unidos visto desde otra perspectiva

Buenas tardes compañeros:
En nuestra visita al CAC el pasado 17 de Octubre pudimos disfrutar de una de las colecciones que por lo menos a mi, mas me han llamado la atención en los últimos tiempos de todas las que han pasado por el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, se trata de un repaso a la biografía de Jonathan Monk y de su reinterpretación de las diversas obras que han marcado su vida. Quizás la obra que mas me llamó la atención fue "The world in stars and stripes" por su marcado colorido y por el posicionamiento que tenía en la sala en lo relativo a la captación sensorial, algo que en MPV sería extrapolable a técnicas de lineal. Volviendo a la obra he de decir que me pareció una crítica al constante mundo cambiante en el que se ha convertido Estados Unidos, ya que lejos quedaron sus arraigadas tradiciones y su marcada diferenciación con el resto del mundo. En mi opinión, creo que la obra refleja los constantes cambios a los que ha sido sometida la cultura de dicho país, como un enorme gigante que permanecía inamovible ha sido zarandeado una y otra vez, tal y como refleja el autor en dicha obra
 
                                                 Jonathan Monk posando junto a una de sus obras

El hectoicosaduodedro más fiestero. Colour Square Sphere", del artista danés Olafur Eliasson,

¡¡Hola a todos compañer@s!!

El pasado día 17 de Octubre, alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, estuvimos visitando el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) ; es un museo que tiene como objetivo la difusión de las artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad. El CAC Málaga ha establecido un programa innovador en España inspirado inicialmente en el modelo alemán de “Kunsthaus"; este se concibe como una “Casa del Arte” dinámica, abierta a las nuevas tendencias, formas de expresión y preocupaciones sociales, conceptuales, políticas y estéticas del arte contemporáneo.

De entre todas las obras que vimos la que más llamo mi atención por su estructura y estética fue "Colour Square Sphere", del artista danés Olafur Eliasson, una obra muy peculiar ya que cuando miramos dentro de una de estas estructuras cuadradas, el efecto caleidoscopio del cristal reflectante genera la ilusión de una esfera compuesta sólo por cuadrados. El sinfín de reflejos de colores se proyecta sobre las superficies circundantes, por lo cual en mi opinión recuerda a las esferas luminosas características de las discotecas. El vidrio y la luz son los principales elementos de la obra.


Que paséis buena tarde amigos. ¡¡Un saludo!!

domingo, 27 de octubre de 2013

DE LA PUBLICIDAD AL ARTE




       Buenas tardes compañer@s:

          De nuestra visita al CAC-MÁLAGA, me agradó y sorprendió encontrarme con una obra de un artista al que admiro, aquí os dejo mi entrada.

         Andy Warhol estudió Arte Comercial en la actual Carregie Mellon University (Pittsburg). En 1949  se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como ilustrador y publicista. Durante los años 1.950 ganó cierta reputación gracias a sus ilustraciones para un anuncio de zapatos.
          Mucho antes de las latas de sopa Campbell, los Elisabeths y las Marilyns, había zapatos. Andy Warhol le encantaba dibujar zapatos, muchos de ellos creados cuando el artista era ilustrador comercial en 1950 en Nueva York. Hasta principios de la década de los años 60, Warhol era un ilustrador comercial de éxito. Sus elegantes y detallados dibujos para la empresa zapatera I. Millar eran particularmente populares. Aunque esta posición entre el mundo artístico y comercial no era infrecuente, si es cierto que por motivos de prestigio la mayoría de artistas llevaban con discreción su condición de profesionales de la publicidad.
        Warhol vuelve a sus inicios en 1.980 con colección de cuadros con zapatos de mujer contra fondo negro, cubriendo la superficie con polvo de diamante. Warhol realiza una retrospectiva que combina los principales iconos de su carrera pop en Diamonds dust shoes.
Diamonds Dust Shoes. (1.980)

      La obra de Warhol se ha convertido en representación y expresión definitiva de la sociedad de los años 50 y 60, caracterizada por una pintura moderna y artificial que intenta expresar los sentimientos de deseo y satisfacción inmediata. Warhol, como figura artística, causó un gran impacto en el ambiente cultural occidental, redefiniendo el concepto de arte a partir de las imágenes iconográficas de la sociedad y desmitificándolo como aquello que es sólo para algunos entendidos. Warhol consiguió acercar el arte a la vida cotidiana, apropiándose de objetos de consumo generales en toda la sociedad y convirtiéndolos en arte. Consiguió que sus ideas y concepciones fueran más allá de lo que sus obras muestran a simple vista. Existe todo un mundo conceptual dentro y fuera de él y su obra.
          Personaje polémico durante y después de su vida, fue y ha sido objeto de numerosos análisis, exposiciones de arte y retrospectivas, libros, películas y documentales.
       Explorador de todas las manifestaciones culturales, su legado artístico se considera magnífico, y cuya resonancia y permanencia aún perduran.
           Tanto su obra como él mismo son, de manera indiscutible, el icono de la cultura POP.
           Es un un privilegio que aunque sólo sea una de sus obras podamos disfrutar en el CAC de Málaga de una de ellas.
         

            
Diamonds Dust Shoes. (1.980)
           
           


Pull and Bear, la tienda que impuso su concepto

Pull and Bear, es una de las principales marcas del Grupo Inditex. Nacida en 1991, siempre ha estado orientada hacia un público urbano, adolescentes y pre-adolescentes. Aunque en sus inicios sólo ofrecía ropa para chicos, en 1998 introdujeron la línea femenina, que ha igualado a día de hoy en ventas a la masculina. Está presente en más de 60 países y cuenta con más de 790 tiendas.


Lo primero que llama la atención de Pull and Bear es su imagen fresca, desenfadada, joven y muy urbana. Nada más entrar podemos advertir los numerosos puntos de iluminación que tiene, creando espacios diferentemente iluminados. La música es siempre internacional, tanto comercial como más alternativa, con estilos industriales y disco, sobre todo. La idea es recordar de un vistazo a las cadenas de tiendas urbanas europeas, especialmente británicas y alemanas, de donde toma claramente su inspiración.

Hablando de la distribución interior, separan la zona de chico de la de chica, suelen contar con bastantes islas donde colocan la ropa de forma que sobresalga o incite a inspeccionarla. En las zonas de caja suelen haber productos  colocados a lo largo de la cola o en la caja para que te fijes en ellos mientras esperas. En algunas de sus tiendas se dispone de grandes sillones donde descansar o probarte zapatos e incluso de ordenadores y zona Wi-Fi donde te invitan a echar un vistazo a su página web.

Esta cadena juega un importante papel en la educación del consumidor de ropa, especialmente los chicos, haciéndoles interesarse más por cómo visten. Especialmente en ciudades menos grandes, Pull and Bear supuso un nuevo concepto sin precedentes hasta entonces y que supo imponer su juego, llegar para quedarse.

Respecto a la imagen exterior de las tiendas siempre es sofisticada, empleando grandes rótulos para colocar el nombre de la tienda, luces y materiales metálicos y brillantes.

Los escaparates suelen ser especialmente llamativos, incorporando algunas pantallas gigantes de televisión donde proyectar imágenes de jóvenes luciendo líneas de su colección. Suelen ser escaparates cerrados, muchas veces con fondos en relieve, dando sensación de profundidad y un estado mucho más vivo y atrayente. También en los escaparates se suele cuidar la iluminación, incorporando luces de neón o focos que resalten algo en concreto. Además de poner algún eslogan, siempre en inglés para parecer más sofisticado.


En definitiva, crean un espectáculo para el disfrute de los sentidos, con una característica iluminación, imagen, música y distribución de la tienda. Saludo companeros!

Ya no eres el mismo... O al menos eso afirma Jim Lecinski, Director General de Ventas de Google.

Imagen (Fuente): Conductor.com
Jim Lecinski, Director General de Ventas de Google, afirma que el modelo lineal de marketing clásico ha cambiado.

Este cambio se debe a que los compradores hemos cambiado nuestro comportamiento con la aparición y avance de las nuevas tecnologías.

Esta nueva actitud ha sido definida por el buscador más importante del mundo por el momento "ZMOT" o "momento cero de la verdad".

De forma resumida, se afirma que los compradores antes de realizar una compra en una tienda física, se han informado sobre el producto (características, precios, opiniones ...) a través de la red o bien  a través de los dispositivos móviles.

Esto ha provocado en mi opinión que las empresas cambien el marketing desde dos aspectos:

- Presencia en la red: Las empresas no sólo han tenido que introducirse en la red, sino también han tenido que investigar el número de búsquedas que se realizan, la forma de buscar y la forma de ser encontrados. De esta forma se crea otro campo de investigación sobre las tendencias de búsquedas de los usuarios en la red y utilizando esta información para estar siempre presentes y convertirse también en líderes en la red.

- La información como desinformación: En mi opinión, desde la aparición de Internet ha cambiado la forma en la que las empresas nos informan de las características de sus productos para despistarnos un poco sobre las mismas.

Desde la aparición de Internet las comparaciones son cada vez más odiosas y son cada vez más las personas que pueden comparar entre productos de diversas marcas. Así, a modo de ejemplo: Hace 10 años, si íbamos a comprar un televisor, comparábamos el contraste del televisor Sony con el contraste del televisor Samsung. Al buscar entre las características podíamos afirmar que nos habíamos comprado un televisor de contraste 5.000 frente a los 2.000 de la otra marca.

Sin embargo, actualmente Samsung mide el contraste a través de términos anglosajones (Mega Contrast, Super Contrast....) y Sony a través de otras nomenclaturas parecidas, pero que no tienen nada que ver.


Aunque gracias a Internet podemos llegar a las características de los productos para comparar y elegir el mejor de ellos. Las marcas ya se han encargado que no se puedan comparar productos de otras marcas con las de ellos para que así gane, no el de mejor características, sino aquel que ha convencido que su contraste Super Mega Contrast es mejor que los 3.000.000 de constraste de LG.

Espero que os haya parecido interesante mi apreciación.
Gracias por leerme.
Un Saludo.
Francis.

"Around the world" CAC Málaga


Hola compañeros,

Continuamos con el análisis de las obras que tuvimos la oportunidad de ver el pasado 17 de Octubre en el CAC, de Málaga.
 
Yo os voy a hablar de otra obra del artista Johnathan Monk,       “ AROUND THE WORLD” / “AL REDEDOR DEL MUNDO” ,parte de su colección COLOURS, SHAPES, WORDS (pink, blue, square, circle, etc.) [COLORES, FORMAS, PALABRAS (rosa, azul, cuadrado, círculo, etc.)],.

Como bien nos han explicado, el artista se APROPIA y REINTERPRETA conceptos, imágenes etc. para adaptarlos a sus obras. En esta obra que yo os voy a mostrar, el objeto de apropiación del artista, se trata de la popular novela de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días”. 

El autor hace partícipe a su espectador, puesto que lleva un espejo incorporado, que convierte a todo el que se acerque en protagonista de su obra.

Desde este primer momento, capta la atención del espectador.
 
Las vivencias personales activan nuestros recuerdos.

Esto me lleva a recordar sobre el objetivo del marketing de personalización, involucrar al consumidor, en este caso espectador, para su alcanzar la deseada fidelización .

¿ Que opinais vosotros?
 
Que tengais un feliz domingo
Saludos amigos.
 
Silvia

lunes, 21 de octubre de 2013

Visita al CAC: "El Arte también se puede aplicar al Marketing en el Punto de Venta".

El jueves 17 de octubre, los alumnos de Comercio y Marketing del I.E.S Miguel Romero Esteo visitamos el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). 

La visita la realizamos para poder enfocar las obras en el comercio, el arte también se puede aplicar en el marketing del punto de venta.
Una de las obras que más me llamó la atención es del artista Andy Warhol, su obra se llama “Diamond Dust Shoes” traducido como zapatos de polvo de diamante.

Andy Warhol empezó su carrera como dibujante publicitario, uno de los rasgos más interesantes de su producción es el pop art, pintaba sobre lienzos objetos o imágenes del entorno cotidiano. Este es el caso de la obra que he elegido, es un objeto muy común que se puede reconocer con poca información, con la silueta y pocas sombras, se aprecia que son zapatos. Esta imagen me sugiere a la mujer, la elegancia, prestigio, el poder, feminidad, moda, diseño, exclusividad. A simple vista parece que está hecho con un material de lija, por la textura el color, pero es pintura sintética, polvo de diamante y tinta serigráfica sobre el lienzo, son unos materiales llamativos.

En mi comercio lo utilizaría en el escaparate, una forma de llamar la atención de las personas que pasan por delante del establecimiento e incitarlos a que paren.






domingo, 20 de octubre de 2013

Sinónimo de globalización... Estados Unidos."El mundo se ha regido en los últimos años por las modas, avances tecnológicos, negocios o ideologías"

Buenas una vez más por aquí.
En la visita al CAC el pasado jueves 17 de Octubre pudimos ver la obra: "The World in stars and stripes" (traducido literalmente como "el mundo en estrellas y barras"), de arte comtemporáneo en el museo CAC de Málaga. Donde pudimos ver un gran número de obras atractivas para enfocarlo en el "comercio".
Colección particular, Reino Unido.
Esta es la obra que más me llamo la atención puesto que relaciona el mundo con la bandera de Estados Unidos haciendo un paralelismo en la figura del mapa mundi con el dibujo de la bandera, pero desorientada y mezclada, dando a entender que el mundo se ha regido en los últimos años por las modas, avances tecnológicos, negocios o ideologías entre otros aspectos por este país "superpotencia" americano. Y sobre todo mostrando el gran poder que ha tenido Estados Unidos en la globalización del planeta.

En cuanto a la utilidad a la que se le puede dar a este cuadro en un comercio se podría realizar una semejanza en cuanto a la estructura de diseño. Suponiendo varios elementos decorativos entre sí, tratando de que el cliente se fije en dicho artículo y así adquirir un valor psicológico.

lunes, 14 de octubre de 2013

El arte desarrolla la imaginación y la creatividad, de el puede surgir la inspiración.

Sin duda el arte es una fuente de inspiración y de creatividad, acercarnos al CAC a través de la visita guiada que tenemos organizada para el próximo día 17 será una experiencia muy positiva si abrimos nuestra mente y nos adentramos en el Museo con una actitud de aprendizaje.
Os propongo esta actividad que después compartiréis con vuestros compañero. Antes de realizarla  también os puede ayudar los comentarios y las entradas realizadas por vuestros compañeros del curso anterior.
"Que disfrutéis del paseo!

ACTIVIDAD;
  • Elige uno de los cuadros del CAC. 
  • Indica nombre el autor y del cuadro.
  • Explica que te sugiere.
  • Piensa:  ¿Te sugiere alguna idea para un punto de venta?.
  • Realiza con tus impresiones una entrada en el blog.  El títular debe reflejar lo que has pensado o sentido. Incluye la foto en dicha entrda.

lunes, 13 de mayo de 2013

CAC de Málaga. 15.000 carteles de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Esperanza de llegar a lograr esos Derechos que nos pertenecen".


Tras haber realizado una visita el pasado 8 de mayo del 2013 al Centro De Arte Contemporáneo (CAC) Málaga, analizaré una obra de arte titulada “Mountain”.

Consiste en una edición de 15.000 carteles de la Declaración universal de los Derechos Humanos escritas en árabe.  El color de los carteles degrada del blanco al negro.

MOUNTAIN 2013
14.000 carteles de la edición han sido triturados con una máquina de destrucción de documentos formando una montaña de papel apilado.

Me sentí identificado con dicha obra ya que hace presente a través de una metáfora artística los conflictos políticos y sociales acontecidos recientemente. Como el gobierno insolenta clara y abiertamente con los Derechos Humanos, Derechos Civiles y Derechos Culturales como si viviésemos encadenados para complacerles. Cada vez más promesas que se queda por el camino y destruidos como esa montaña de papeles triturados, y son situaciones que las sociedades vivas de este país están experimentado.
Esta obra artística nos da a entender que, debemos de tener una esperanza de llegar a lograr esos Derechos que nos pertenecen.

sábado, 11 de mayo de 2013

Ransom Note - Shepard Fairey

Tras la visita al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) el pasado día 8 de mayo se va a analizar una obra allí expuesta denominada “Ransom Note”, el autor es  Shepard Fairey, más conocido en sus obras como Obey.


    Shepard Fairey es un artista urbano y diseñador gráfico estadounidense, famoso por sus pegatinas con la imagen del luchador televisivo André el Gigante y por sus diseños que toman elementos del cartelismo de propaganda política de mediados del Siglo XX. Cabe destacar también la famosa creación del  retrato de Barack Obama con la leyenda "Hope" utilizado por el actual presidente de los Estados Unidos durante su campaña presidencial. La obra forma parte de la colección de retratos de la National Portrait Gallery del Museo Smithsonian de Washington (EE.UU.)

La obra transmite una sensación placentera, rompe con los esquemas habituales que podemos encontrar en cualquier otro tipo de obras de otros autores, esto lo hace característico, le da un toque muy personal. En cada una de sus obras se puede apreciar un mismo eje, por lo que las obras de Shepard son fáciles de reconocer al estar su esencia impregnada en cada una de ellas. A pesar de que esta obra fue creada en 2007 y han pasado 6 años desde entonces se conserva su modernismo y actualidad. La composición, armonía y equilibrio siguen una misma línea a lo largo de toda la obra, siendo muy simétrica y ordenada.
La firma del autor (Obey) está presente en la gran mayoría de sus obras, en esta en específico la firma tiene gran fortaleza, al estar situada en el centro óptico de la obra.
      Los colores utilizados son diferentes tonos de verdes, negros y rojos, se han utilizado estos colores para recrear de una forma más realista el billete de un dólar americano.

Shepard Fairey, “Ransom Note”, 2007



viernes, 10 de mayo de 2013

OBEY Barak Obama.


 Cuadro diseñado por  Shepard Fairey en el año 2008.
Dentro del mundo del arte urbano contemporáneo, e incluso en épocas anteriores (en tiempos de Andy Warhol) muchos artistas se han inspirado en figuras políticas y famosas de la época para realizar sus obras de arte, lo que nos permite caracterizar esta obra de arte (afiche inicialmente) dentro del mundo del  arte urbano contemporáneo característico de OBEY, aunque no solo por esta característica definiremos esta obra de arte urbano, si no que también por su combinación de colores ( en este caso beige inicialmente y una combinación que evoca a los colores patrios de estados unidos rojo y azul)  muy típicos de OBEY en sus cuadros (intentando recrear los carteles de principio del siglo XX).
Desde una perspectiva publicitaria, es un afiche que cumple su función, puesto que cumple con el propósito de persuasión hacia las personas. Empezaremos analizando la palabra “HOPE” que en ingles significa  esperanza, la pose de Obama que demuestra optimismo y a la ves determinación  por conseguir el objetivo  (la mirada hacia el cielo es sinónimo de sueños, metas y lo mas importante ESPERANZA).

jueves, 9 de mayo de 2013

Visita al CAC. " Un retrato burlesco de la sociedad actual" y "Añoranza y recuerdo de la infancia a la vez que hace pensar como gira la sociedad actual"

En la visita del pasado 8 de Mayo al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), pudimos ver la exposición At home I´m tourist, una colección de Selim Varol con motivo del 10 aniversario del centro. Pudimos ver piezas de artistas contemporáneos como Banksy, KAWS, ZEVS, Shepard Fairey, Daniel & Geo Fuchs, Audrey Kawasaki, FUTURA o JR, que han diseñado juguetes y otros artículos con un inconfundible sello personal.

Esta fue la composición que más me llamo la atención, en mi opinión inspira un retrato burlesco de la sociedad actual.

Se compone de un altar donde aparecen múltiples personajes de comics y de la televisión, flanqueados por dos calaveras con un gorro de soldados de guerra. De fondo la obra central simula las vidrieras de una iglesia en el Altar Mayor coronado por un Cristo crucificado con una cruz que se puede relacionar con los colores primarios en la señal de la televisión (esto puede simbolizar que hoy en día la televisión representa el nuevo Dios de la sociedad, es decir, que la televisión dictamina gran parte de las conductas del ser humano, creando una influencia sobre el mismo).  El resto de los cuadros que forman la obra, utiliza la imagen de la Gioconda (como icono universal de la mujer) y lo representa con los diferentes estatus de la mujer en la sociedad actual. En el centro se distinguen 3 figuras de oro, plata y bronce que pueden representar las 3 clases sociales (alta, media y baja).
La composición presenta equilibro y simetría ya que si la dividiéramos por un eje central existiría el mismo peso visual en ambos lados. Utiliza una gran variedad de colores, destacando distintas tonalidades de rosa.
En general, la composición transmite añoranza y recuerdo de la infancia a la vez  que hace pensar como gira la sociedad actual.

Cuadro de Susy Gómez. Lo primero que me fijé fue en unos labios burdeos...


El pasado 8 de Mayo hicimos una visita al museo de arte contemporáneo (CAC), donde pudimos disfrutar de una gran variedad de obras de diferentes autores,pero yo me quise centrar en la artista Española Susy Gomez, nacida en Pollenca (Mallorca) en 1965.
En este cuadro solo sale el nombre de la autora, no posee ningún titulo.
En lo primero que me fijé al ver el cuadro fué en los labios burdeos con purpurina de la modelo.
Aunque tengo que decir que la mancha de pintura blanca no me gustó.
Su composición es armónica y equilibrada,su elemento central como ya he dicho anteriormente son los labios de ella.
Su estilo como el de todos las obras que hay en el museo son de arte contemporáneo. En cuanto a la sensación que que me ha transmitido este cuadro no ha sido muy placentera puesto que es una foto de un rostro muy bonito pero está manchado con una pintura blanca.

También te puede interesar:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...