Mostrando entradas con la etiqueta Comercio y Marketing Educativo y Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comercio y Marketing Educativo y Cultural. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

TAPAL comercio simulado de tapas típicas andaluzas

Os presento mi trabajo simulado, TAPAL, lo desarrollado sobre tapas típicas andaluzas, ya que podía mezclar dos placeres de la vida: como son un rato de ocio entre amigo y una buena comida de calidad. A lo largo de este trabajo hemos estudiado todo lo necesario para implantar un negocio, desde el estudio de la localización del establecimiento, los colores corporativos, medidas de promoción, ect. Al final del largo trabajo puedo decir que ha sido bastante ilustrador de lo conlleva plantearse llevar un negocio, aparte de lograr aprender a manejar redes sociales y blogg, tan importantes hoy día, sobretodo si la idea a plantear es llevar un comercio.

lunes, 2 de febrero de 2015

Análisis de un comercio según algunos aspectos de MPV

A continuación voy a analizar algunos aspectos  de Marketing en el Punto de Venta de la tienda Hollister, situada en el Centro Comercial  La Cañada, en Marbella.

El merchandising exterior consiste en la gestión del entorno de la tienda. Por ello debemos comentar la entrada de la tienda, la cual presenta una buena accesibilidad (A la izquierda ropa de hombre, y a la derecha la ropa de mujer) y una decoración atractiva. Tiene 2 carteles a ambos lados de la entrada dónde indica que la tienda está de rebajas. El escaparate es una forma de diferenciarse de sus competidores, de mostrar su personalidad y de atraer clientes a la tienda. El escaparate se fundamenta en la imagen de la tienda, una casa en la playa al estilo California, ya que la tienda vende ropa para jóvenes al estilo surfero/a.


El target de esta tienda son los jóvenes de un nivel adquisitivo medio-alto. Si nos paramos enfrente de la tienda nos daremos cuenta que un 90% de las personas que entran son jóvenes de entre 12 y 25 años, el 10 % restante son personas un poco más mayores.
Los productos (ropa y calzado) están presentados en estanterías altas y bajas, dónde la ropa más cara está situada al principio de la tienda y las más baratas junto con las rebajas están situados al final de la tienda (Esto es una estrategia de marketing, y lo hacen para que el consumidor tenga que pasar por todos los productos y de esta manera, si el consumidor se dirige a las rebajas y le gusta algo de la nueva temporada, para que lo coja). 
Cuando analizamos la tienda con los cinco sentidos nos encontramos con que, la tienda tiene un olor bastante agradable (de hecho es una fragancia que venden en la tienda), los productos son de buena calidad, pero la música está muy alta, y puede llegar a molestar al consumidor. Otro fallo es la luminosidad de la tienda, que como podemos ver en la imagen de abajo, apenas tiene y muchas veces cuesta diferenciar los colores oscuros. Cabe destacar que, hay carteles rojos llamativos y grandes que indican las cosas rebajadas de precio.

El surtido que presenta está tienda es muy variado, tiene vestidos, ropa casual, collares, zapatos y hasta ropa interior. Cuando hablamos del lineal lo entendemos como la superficie de exposición de un producto dentro de la sala de ventas, en este caso hay maniquíes y carteles dónde se expone la ropa que se vende dentro de la tienda.
Podemos decir que el logotipo de la tienda (una gaviota) o el nombre de la tienda siempre esta presente en todo el punto de venta. 





martes, 12 de noviembre de 2013

El agua es vida en esta obra de VideoArte. Podría usarse bastante para captar la curiosidad en establecimientos y también en escaparates.

En la visita al CAC del pasado 17 de octubre pudimos tener una visita guiada por algunas de las obras que se exponían. Una de las que más llamó mi atención fue obra visual titulada "The Innocents" de Bill Viola. 

El artista americano Bill Viola, internacionalmente reconocido, es uno de los artistas pioneros en el Vídeo arte desde los inicios de éste en la década de 1970. Sus obras se centran en las experiencias humanas universales y tienen sus raíces en el lenguaje del arte oriental y del occidental y también en las tradiciones espirituales.

La obra consiste en dos pantallas dispuestas verticalmente en las que vemos a la izquierda a una chica y a la derecha a un chico. Pero aparecen poco a poco ante nosotros, dejando una sensación fantasmal al principio. Poco a poco se va dilucidando que se trata de sus figuras. Cuando la imagen es ya más clara advertimos que por delante de ellos hay una cascada de agua que los aisla. Van pasando este filtro produciéndose la llegada del color con su paso al otro lado. 
Con todo ellos la obra nos sugiere la idea de Adam y Eva y la idea de agua como símbolo de vida. 

Creo que es una obra que llama mucho la atención al tener el dinamismo del video. Por lo que podría usarse bastante para captar la curiosidad en establecimientos y también en escaparates.

lunes, 11 de noviembre de 2013

GUESS. Sexy without quiestion! Una marca especializadaen el diseño jeans.

Hola compañer@s!!!

Aqui os dejo una entrada sobre GUESS!.

Guess? es una marca de líneas de ropa a nivel mundial. Usa como emblema el signo de interrogación ?. Es conocida por su publicidad  con un estilo marcadamente sexy , y con líneas de producto para hombre y mujer, complementos y calzado. Guess también produce accesorios de ropa, como relojes y joyería. Sus anuncios de televisión y las archiconocidas vallas publicitarias  se caracterizan por ser fotos en blanco y negro, que hicieron popular a modelos de la talla de Claudia Schiffer, Valeria Mazza, Drew Barrymore, Anna Nicole Smith y Paris Hilton.
Guess nació en California  como una marca especializada en el diseño de jeans.

Guess? fue fundada por los hermanos Marciano a principio de los años 1980, y desde entonces ha crecido y se ha convertido en uno de los principales diseñadores de tejanos.La marca Guess se fundó en 1981, el mismo año en el que los hermanos lanzaron al mercado un nuevo diseño de vaqueros denim.
Guess se distinguen por su sensualidad, su innovación y su diseño intemporal, que combina elementos de estilo americano y europeo y enfatiza, de este modo, el aire internacional de la marca.

En cuando al escaparate podemos observar que es muy luminosos y llamativo. Presenta una elegancia y un estilo que llama mucho la atención. Los colores son perfectos, con escaparate de cristal que perminte observar el interior donde hay paredes de rojo pasión , techo negro con mucha luz y un suelo beis, madera.
Al entrar al interior puedes sentir un agradable olor y una iluminación asombrosa que combina bien con las paredes.
La distribución interior se caracteriza por tener por un lado ropa, y por otro accesorios;tiene varias estanterías donde la ropa esta muy ordenada, y siempre hay prendas de exposición para que veas donde esta cada cosa. Tiene estanterías especialmente para bolsos y zapatos. Mientras en la zona de la caja hay accesorios y perfumes. 

He elegido este comercio porque me llama mucho la atención , tiene ropa que aparte de ser bonita, sexy es muy comoda, aunque el precio es bastante alto.
El mundo de la moda no sería igual sin los colores y el corte de los productos Guess.

Qué paseís una buena tarde!!
Saludos

domingo, 10 de noviembre de 2013

Un Mundo Atrapado En Una Idea

Buenas tardes compañer@s:
En nuestra visita 17 de Octubre al museo del arte contemporáneo de Málaga (CAC). La obra que mas llamo la atención ha sido: "The World In Stars And Stripes" de Jonathan Monk.
Jonathan Monk nacido en Leicester (Reino Unido) en 1969. Actualmente vive y trabaja en Berlin. Para Monk el arte conceptual es la fuente principal, pero en su obra no sigue sus procedimientos de una manera estricta. Monk analiza el pasado a través de la irónica visión del presente.

The World in Stars and Stripes(el mundo en las barras y estrellas) (2011), una bandera-tapíz con un mundo alterado, con países coloreados a base de colores de la bandera de Los Estados Unidos Americanos. Monk creo la obra inspirándose del artista italiano Alighiero Boetti.

El mapamundi a colores de Estados Unidos me llama gran atención a la vez que me transmite una idea global del mundo actual, un mundo donde mayoría de población de cada país admira a la idea Americana, "Capitalismo", ya que tras acabarse la Guerra Fría y la caída del muro de Berlin, democracia ha ido expandiéndose con mayor velocidad. La obra ha sido creada en 2011 lo que me hace mencionar que actualmente hoy en día todo esta influenciado por ideas, cultura, tecnologías, norteamericanas en menor o mayor grado. Tambien transmite liderazgo de Estados Unidos sobre otros paises.
Que tengais buena tarde! Saludos

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Arte en Movimiento.Bil Biola.



Buenas tardes compañeros!

En nuestra visita 17 de Octubre al museo del arte contemporáneo de Málaga (CAC). La imagen que me ha llamado la atención fue la obra de Bill Viola, (Nueva York, EEUU.,1951) The Innocents, 2007 (Los inocentes). Se trata de un de vídeo en color de alta definición en pantallas de plasma montadas en la pared en el que un hombre y una mujer jóvenes primero aparecen , y luego avanzan lentamente hacia la cámara. Se acercan y atraviesan la cascada de agua, pasando de ser una imagen borrosa a una imagen enfocada.
Esta videocreación dura unos siete minutos y sugiere la idea de Adán y Eva. Pero no solo eso, sino que representa el agua como símbolo de renacimiento.
Una línea en ese caso la cascada que separa la vida del más allá.
Esta videocreación dura unos siete minutos y sugiere la idea de Adán y Eva. Pero no solo eso, sino que representa el agua como símbolo de renacimiento. Una línea en ese caso la cascada que separa la vida del más allá.
El movimiento es uno de los aspecto a tener en cuenta para animar el punto de venta

miércoles, 30 de octubre de 2013

Relacionando Arte y Marketing y su aplicación al Comercio.

El pasado miércoles  17 de Octubre visitamos el museo de arte contemporáneo de Málaga (CAC).
Con la finalidad de relacionar arte y marketing.
La imagen que mas me llamo la atención fue una formada por luces de neón de color rosa con el mensaje en ingles Naughty But Nice (poco saludable pero delicioso) realizado por Sylvie Fleury en el año 2003.
La idea principal que el autor quiere transmitir es causar en el público una llamada de atención, lo que podemos aplicar en nuestro negocio utilizando luces de neón con colores llamativos para causar laa mismas impresiones.
Prácticamente la persona que vaya caminando por delante de nuestro comercio se fijará de manera inconsciente en nuestro negocio. Los neones son muy utilizados en negocios modernos, con colores vivos y mensajes llamativos.
 Sylvie Fleury es un artista  contemporáneo suizo, emplea la escultura con una técnica mixta. Su trabajo se centra en los problemas de las compras, y el paradigma de la nueva era y los nuevos tiempos . Nació en 1961 en Ginebra .Juega con los materiales para formar mensajes que nos hace pensar, lo cual es el objetivo de sus obras.Utiliza también a la mujer en muchas de sus obras, o materiales relacionados  con la belleza de la mujer ,con el maquillaje, la moda, tacones, carmín de labios...Se define ella misma como amante de los productos de consumo.

martes, 29 de octubre de 2013

Pillar de Anish Kapoor. "Sensaciones".

Buenas tardes compañeros. En nuestra visita al museo del CAC sobretodo me intereso la obra de Anish Kapoor (Bombay, India, 1954) llamada Pillar realizada en 2003.
Kapoor alcanzó rápidamente la fama desde 1980. Desde entonces se ha ganado una gran aclamación internacional exhibiendo sus exposiciones en todos los lugares más importantes del mundo.
Centrándonos en mi obra elegida "Pillar" podemos decir que sientes una sensación de mareo y atracción cada vez mas adentro al entrar en ella y mirar a la pared.
En estos tiempos mediante las técnicas de merchandising se pretende y en una gran mayoría se produce la atracción de las personas a los comercios no solo por la ropa del interior si no por su olor, apariencia y colores que te van incitando a entrar en el establecimiento e ir hacia dentro cada vez más, esta obra sería un buen reclamo para atraer a los clientes.

RENOVARSE O MORIR...Visita al CAC de Málaga.


El pasado día 17 de Octubre, fuimos(los alumnos del Ciclo Superior de Gestión Comercial y Marketing del instituto Miguel Romero Esteo) de visita al museo del CAC, donde se encuentran diversas obras realizadas por artistas de gran envergadura como son: Susy Gómez, Carmen Calvo, Andy Warhol, Jonhatan Monk, etc....


Me voy a centrar en este último artista, Jonhatan Monk (nacido en 1969 en Reino Unido)ya que es este, el que logro captar más mi atención con su exposición individual, en la cual se pueden ver esculturas, neones, pinturas, dibujos y fotografías.

En algunas obras, el artista británico se basa en experiencias de su propia biografía y en otras reinterpreta el trabajo de otros artistas, que han sido iconos del arte conceptual y minimalista de las décadas de los 60 y 70.

Disappear, 2007 Bombilla y técnica mixta 28x182x13cm 
De todas las obras expuesta por este autor, es esta obra "Disappear" la que consiguió captar más mi atención  y no por su forma, dimensión y estética que es muy ascética, como podemos observar en la imagen que tenemos aquí a nuestra derecha, sino por el significado que le otorga  a dicha obra, que como el propio nombre indica, (traducida al español) sería "desaparecer" como desaparece todo en esta vida al igual que lo hacen los neones de esta obra muy lentamente (no se puede apreciar en la foto pero si físicamente).

Todo en esta vida se termina, pero se hace más duradero cuando se va renovando, cuando se hace con pasión y se consiguen cosas únicas que quedan vivas aún después de dejar de latir, por eso es vital renovar al igual que en las técnicas de merchandising y en las referencias que se pretenden vender.

Un lema que refleja esto a la perfeción sería "renovarse o morir".

Movimiento Base. El escaparate es la mejor publicidad del establecimiento.

¡Hola a tod@s!

El pasado jueves 17 de octubre, tras la visita realizada al CAC de Málaga, pudimos acercarnos al Centro Comercial Larios Centro, donde pudimos observar cómo se desenvuelven los comercios ante el mercado.

Tras visitar varios establecimientos, me fijé especialmente en Base Deportes Santa Gema, una tienda de ropa, calzado y accesorios deportivos que opera exclusivamente en Málaga y, a nivel personal, es una de mis favoritas.


Como podemos observar, su escaparate está repleto de todo tipo de artículos deportivos, ya sea de carácter general o específico (en este caso, fútbol).
La organización del escaparate se basa en reforzar la calidad de cada producto expuesto a través de la imagen de un personaje conocido y/o atractivo para el público.

A la izquierda observamos cómo promocionan nuevos productos para la temporada de otoño-invierno con una imagen de fondo de una chica con un producto similar. A su vez, a la derecha quedan expuestos los productos de uno de los mercados más demandados del sector de la ropa deportiva, por no decir que el que más. Hablamos de los productos orientados hacia el fútbol. Podemos ver expuestas las equipaciones secundarias de los equipos con mayor popularidad nacional e incluso mundial, que causan más impresión al público ya que se tratan de nuevos e innovadores productos y no se tratan de las ya conocidas equipaciones principales. A su vez, refuerza su imagen con un balón con licencia de la mayor competición continental de Europa y, sobre todo, con la imagen de un icono deportivo y conocido a nivel mundial como es Xavi Hernández, jugador de la selección española de fútbol.

Al entrar en la tienda, queda reflejada la publicidad que muestra el escaparate y puedes encontrar una gran grama de productos que, sin duda, no dejará insatisfecho al posible comprador.

Sin duda alguna, el escaparate es la mejor publicidad del establecimiento; y éste personalmente consiguió su objetivo conmigo.


Saludos.

Disappear. El tiempo vuela- atrapa el momento, una obra de Jonathan Monk.

Buenas tardes a todos,

El pasado jueves 17 de octubre, los alumnos del CFGS Gestión Comercial y Marketing del IES Miguel Romero Esteo tuvimos la oportunidad de acercarnos al Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga a presenciar algunas de sus obras expuestas.


Jonathan Monk. DISAPPEAR (2007)
Personalmente, me atrajo una obra del británico Jonathan Monk (Leicester, 1969), titulada Disappear. Esta obra tiene la particularidad de estar formada exclusivamente por bombillas que componen la palabra disappear, que traducido al castellano significa "desaparecer". Con el paso del tiempo, dichas bombillas se van apagando de manera progresiva hasta que acaba apagándose la obra por completo.

Esta obra refleja perfectamente el significado de las tan conocidas locuciones latinas como tempus fugit (el tiempo vuela) y carpe diem (atrapa el momento). Esta obra hace pensar a quien la ve la velocidad con la que nos consumimos con el tiempo, reflejando que, como todo en la vida, acaba terminando. De ahí que debamos vivir la vida como si fuese el último, y es ahí donde entra en juego la expresión carpe diem.

Incluiría esta obra en mi comercio simulado, dedicado a una tienda de videojuegos, porque reflejaría la vitalidad de las personas para disfrutar de la vida, y que no debe desaprovechar un segundo parado y ha de disfrutar cada momento que le brinda la vida.

El hectoicosaduodedro más fiestero. Colour Square Sphere", del artista danés Olafur Eliasson,

¡¡Hola a todos compañer@s!!

El pasado día 17 de Octubre, alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión Comercial y Marketing, estuvimos visitando el Museo de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC) ; es un museo que tiene como objetivo la difusión de las artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad. El CAC Málaga ha establecido un programa innovador en España inspirado inicialmente en el modelo alemán de “Kunsthaus"; este se concibe como una “Casa del Arte” dinámica, abierta a las nuevas tendencias, formas de expresión y preocupaciones sociales, conceptuales, políticas y estéticas del arte contemporáneo.

De entre todas las obras que vimos la que más llamo mi atención por su estructura y estética fue "Colour Square Sphere", del artista danés Olafur Eliasson, una obra muy peculiar ya que cuando miramos dentro de una de estas estructuras cuadradas, el efecto caleidoscopio del cristal reflectante genera la ilusión de una esfera compuesta sólo por cuadrados. El sinfín de reflejos de colores se proyecta sobre las superficies circundantes, por lo cual en mi opinión recuerda a las esferas luminosas características de las discotecas. El vidrio y la luz son los principales elementos de la obra.


Que paséis buena tarde amigos. ¡¡Un saludo!!

domingo, 27 de octubre de 2013

DE LA PUBLICIDAD AL ARTE




       Buenas tardes compañer@s:

          De nuestra visita al CAC-MÁLAGA, me agradó y sorprendió encontrarme con una obra de un artista al que admiro, aquí os dejo mi entrada.

         Andy Warhol estudió Arte Comercial en la actual Carregie Mellon University (Pittsburg). En 1949  se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como ilustrador y publicista. Durante los años 1.950 ganó cierta reputación gracias a sus ilustraciones para un anuncio de zapatos.
          Mucho antes de las latas de sopa Campbell, los Elisabeths y las Marilyns, había zapatos. Andy Warhol le encantaba dibujar zapatos, muchos de ellos creados cuando el artista era ilustrador comercial en 1950 en Nueva York. Hasta principios de la década de los años 60, Warhol era un ilustrador comercial de éxito. Sus elegantes y detallados dibujos para la empresa zapatera I. Millar eran particularmente populares. Aunque esta posición entre el mundo artístico y comercial no era infrecuente, si es cierto que por motivos de prestigio la mayoría de artistas llevaban con discreción su condición de profesionales de la publicidad.
        Warhol vuelve a sus inicios en 1.980 con colección de cuadros con zapatos de mujer contra fondo negro, cubriendo la superficie con polvo de diamante. Warhol realiza una retrospectiva que combina los principales iconos de su carrera pop en Diamonds dust shoes.
Diamonds Dust Shoes. (1.980)

      La obra de Warhol se ha convertido en representación y expresión definitiva de la sociedad de los años 50 y 60, caracterizada por una pintura moderna y artificial que intenta expresar los sentimientos de deseo y satisfacción inmediata. Warhol, como figura artística, causó un gran impacto en el ambiente cultural occidental, redefiniendo el concepto de arte a partir de las imágenes iconográficas de la sociedad y desmitificándolo como aquello que es sólo para algunos entendidos. Warhol consiguió acercar el arte a la vida cotidiana, apropiándose de objetos de consumo generales en toda la sociedad y convirtiéndolos en arte. Consiguió que sus ideas y concepciones fueran más allá de lo que sus obras muestran a simple vista. Existe todo un mundo conceptual dentro y fuera de él y su obra.
          Personaje polémico durante y después de su vida, fue y ha sido objeto de numerosos análisis, exposiciones de arte y retrospectivas, libros, películas y documentales.
       Explorador de todas las manifestaciones culturales, su legado artístico se considera magnífico, y cuya resonancia y permanencia aún perduran.
           Tanto su obra como él mismo son, de manera indiscutible, el icono de la cultura POP.
           Es un un privilegio que aunque sólo sea una de sus obras podamos disfrutar en el CAC de Málaga de una de ellas.
         

            
Diamonds Dust Shoes. (1.980)
           
           


Pull and Bear, la tienda que impuso su concepto

Pull and Bear, es una de las principales marcas del Grupo Inditex. Nacida en 1991, siempre ha estado orientada hacia un público urbano, adolescentes y pre-adolescentes. Aunque en sus inicios sólo ofrecía ropa para chicos, en 1998 introdujeron la línea femenina, que ha igualado a día de hoy en ventas a la masculina. Está presente en más de 60 países y cuenta con más de 790 tiendas.


Lo primero que llama la atención de Pull and Bear es su imagen fresca, desenfadada, joven y muy urbana. Nada más entrar podemos advertir los numerosos puntos de iluminación que tiene, creando espacios diferentemente iluminados. La música es siempre internacional, tanto comercial como más alternativa, con estilos industriales y disco, sobre todo. La idea es recordar de un vistazo a las cadenas de tiendas urbanas europeas, especialmente británicas y alemanas, de donde toma claramente su inspiración.

Hablando de la distribución interior, separan la zona de chico de la de chica, suelen contar con bastantes islas donde colocan la ropa de forma que sobresalga o incite a inspeccionarla. En las zonas de caja suelen haber productos  colocados a lo largo de la cola o en la caja para que te fijes en ellos mientras esperas. En algunas de sus tiendas se dispone de grandes sillones donde descansar o probarte zapatos e incluso de ordenadores y zona Wi-Fi donde te invitan a echar un vistazo a su página web.

Esta cadena juega un importante papel en la educación del consumidor de ropa, especialmente los chicos, haciéndoles interesarse más por cómo visten. Especialmente en ciudades menos grandes, Pull and Bear supuso un nuevo concepto sin precedentes hasta entonces y que supo imponer su juego, llegar para quedarse.

Respecto a la imagen exterior de las tiendas siempre es sofisticada, empleando grandes rótulos para colocar el nombre de la tienda, luces y materiales metálicos y brillantes.

Los escaparates suelen ser especialmente llamativos, incorporando algunas pantallas gigantes de televisión donde proyectar imágenes de jóvenes luciendo líneas de su colección. Suelen ser escaparates cerrados, muchas veces con fondos en relieve, dando sensación de profundidad y un estado mucho más vivo y atrayente. También en los escaparates se suele cuidar la iluminación, incorporando luces de neón o focos que resalten algo en concreto. Además de poner algún eslogan, siempre en inglés para parecer más sofisticado.


En definitiva, crean un espectáculo para el disfrute de los sentidos, con una característica iluminación, imagen, música y distribución de la tienda. Saludo companeros!

Ya no eres el mismo... O al menos eso afirma Jim Lecinski, Director General de Ventas de Google.

Imagen (Fuente): Conductor.com
Jim Lecinski, Director General de Ventas de Google, afirma que el modelo lineal de marketing clásico ha cambiado.

Este cambio se debe a que los compradores hemos cambiado nuestro comportamiento con la aparición y avance de las nuevas tecnologías.

Esta nueva actitud ha sido definida por el buscador más importante del mundo por el momento "ZMOT" o "momento cero de la verdad".

De forma resumida, se afirma que los compradores antes de realizar una compra en una tienda física, se han informado sobre el producto (características, precios, opiniones ...) a través de la red o bien  a través de los dispositivos móviles.

Esto ha provocado en mi opinión que las empresas cambien el marketing desde dos aspectos:

- Presencia en la red: Las empresas no sólo han tenido que introducirse en la red, sino también han tenido que investigar el número de búsquedas que se realizan, la forma de buscar y la forma de ser encontrados. De esta forma se crea otro campo de investigación sobre las tendencias de búsquedas de los usuarios en la red y utilizando esta información para estar siempre presentes y convertirse también en líderes en la red.

- La información como desinformación: En mi opinión, desde la aparición de Internet ha cambiado la forma en la que las empresas nos informan de las características de sus productos para despistarnos un poco sobre las mismas.

Desde la aparición de Internet las comparaciones son cada vez más odiosas y son cada vez más las personas que pueden comparar entre productos de diversas marcas. Así, a modo de ejemplo: Hace 10 años, si íbamos a comprar un televisor, comparábamos el contraste del televisor Sony con el contraste del televisor Samsung. Al buscar entre las características podíamos afirmar que nos habíamos comprado un televisor de contraste 5.000 frente a los 2.000 de la otra marca.

Sin embargo, actualmente Samsung mide el contraste a través de términos anglosajones (Mega Contrast, Super Contrast....) y Sony a través de otras nomenclaturas parecidas, pero que no tienen nada que ver.


Aunque gracias a Internet podemos llegar a las características de los productos para comparar y elegir el mejor de ellos. Las marcas ya se han encargado que no se puedan comparar productos de otras marcas con las de ellos para que así gane, no el de mejor características, sino aquel que ha convencido que su contraste Super Mega Contrast es mejor que los 3.000.000 de constraste de LG.

Espero que os haya parecido interesante mi apreciación.
Gracias por leerme.
Un Saludo.
Francis.

"Around the world" CAC Málaga


Hola compañeros,

Continuamos con el análisis de las obras que tuvimos la oportunidad de ver el pasado 17 de Octubre en el CAC, de Málaga.
 
Yo os voy a hablar de otra obra del artista Johnathan Monk,       “ AROUND THE WORLD” / “AL REDEDOR DEL MUNDO” ,parte de su colección COLOURS, SHAPES, WORDS (pink, blue, square, circle, etc.) [COLORES, FORMAS, PALABRAS (rosa, azul, cuadrado, círculo, etc.)],.

Como bien nos han explicado, el artista se APROPIA y REINTERPRETA conceptos, imágenes etc. para adaptarlos a sus obras. En esta obra que yo os voy a mostrar, el objeto de apropiación del artista, se trata de la popular novela de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días”. 

El autor hace partícipe a su espectador, puesto que lleva un espejo incorporado, que convierte a todo el que se acerque en protagonista de su obra.

Desde este primer momento, capta la atención del espectador.
 
Las vivencias personales activan nuestros recuerdos.

Esto me lleva a recordar sobre el objetivo del marketing de personalización, involucrar al consumidor, en este caso espectador, para su alcanzar la deseada fidelización .

¿ Que opinais vosotros?
 
Que tengais un feliz domingo
Saludos amigos.
 
Silvia

lunes, 21 de octubre de 2013

Visita al CAC: "El Arte también se puede aplicar al Marketing en el Punto de Venta".

El jueves 17 de octubre, los alumnos de Comercio y Marketing del I.E.S Miguel Romero Esteo visitamos el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). 

La visita la realizamos para poder enfocar las obras en el comercio, el arte también se puede aplicar en el marketing del punto de venta.
Una de las obras que más me llamó la atención es del artista Andy Warhol, su obra se llama “Diamond Dust Shoes” traducido como zapatos de polvo de diamante.

Andy Warhol empezó su carrera como dibujante publicitario, uno de los rasgos más interesantes de su producción es el pop art, pintaba sobre lienzos objetos o imágenes del entorno cotidiano. Este es el caso de la obra que he elegido, es un objeto muy común que se puede reconocer con poca información, con la silueta y pocas sombras, se aprecia que son zapatos. Esta imagen me sugiere a la mujer, la elegancia, prestigio, el poder, feminidad, moda, diseño, exclusividad. A simple vista parece que está hecho con un material de lija, por la textura el color, pero es pintura sintética, polvo de diamante y tinta serigráfica sobre el lienzo, son unos materiales llamativos.

En mi comercio lo utilizaría en el escaparate, una forma de llamar la atención de las personas que pasan por delante del establecimiento e incitarlos a que paren.






También te puede interesar:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...