Mostrando entradas con la etiqueta Escaparates de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escaparates de Málaga. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de enero de 2015

La influencia de los comercios en el consumidor.

Como actividad propuesta por el módulo de Marketing en el Punto de Venta, me paré a analizar un comercio común, tradicional de barrio. El comercio que seleccioné fue el establecimiento de calzados "Cándido", ubicado en una esquina en donde puede aprovechar la intersección de cuatro calles del transitado barrio de la Unión.

Elegí este negocio porque me llamó la atención su congregado escaparate, lleno de modelos de calzados de temporada, colocados minuciosamente con tan solo unos centímetros de separación unos de otros, pero aún así destacando las mejores características de cada uno.
En mi opinión, la presentación masiva de los productos en el escaparate puede ser positiva porque los transeúntes divisan la mayor parte de los artículos del negocio, pero sin embargo, es muy díficil que destaque los que verdaderamente le interesa al negocio. Personalmente, yo reduciría la cantidad de artículos expuestos en el escaparate.


Analizando más detenidamente, observé cómo, aun siendo una zapatería con productos para ambos sexos, las personas que más se paraban a mirar el escaparate y a entrar en el local, eran mujeres. Deducí que esto se debe a que el sector del calzado, al igual que el textil, es de mayor interés en el sexo femenino.
A consecuencia, de la impresión global del establecimiento con carácter tradicional, estilo serio y precios altos, atisbé que los interesados en los productos de este negocio eran personas de entre 30 y 65 años. Llegué a la conclusión de que esto se debe a que este establecimiento ya tiene una presencia conocida después de tantos años en el mismo lugar, por lo que los vecinos de la zona son conscientes de los altos precios de esta empresa, con lo cual, solo los asalariados, pensionistas o personas con una economía desahogada puede permitirse adquirir estos calzados de calidad.
Respecto a las técnicas de merchandising que se utiliza en el punto de venta, son bastantes básicas, pero adecuadamente llevadas a cabo.
En el caso del merchandising de presentación, los lineales se desarrollan en distintos niveles, desde el nivel de los pies hasta el nivel de por encima de la cabeza. Utiliza una clasificación por familias, dividida en calzados de caballeros y calzados de señora, distribuyendo estas familias en distintas zonas por el local.
Es un negocio que no le da gran uso al impacto visual, puesto que todo el establecimiento se mantiene en su linea de seriedad, sin abuso de los colores llamativos.
Respecto al merchandising de gestión, pude saber que no se utiliza la tecnología más que para el registro de ventas, ya que todo se regía por la sabiduría del dueño tras años de experiencia dirigiendo la misma empresa.
Por último, quise detectar si se intentaba proyectar algún tipo de merchandising de seducción. No sabría decir si era adrede o no, pero la música que amenizaba la estancia era lenta, con un bajo volumen, en un momento de vacío de clientes, esta es una técnica totalmente correcta.
No llegué a apreciar ningún tipo de olor en particular, dato que puede ser bueno en el caso en el que no ahuyenta a la clientela, sin embargo, también puede llegar a ser malo, ya que tampoco la llama, ni fideliza.
Pasando al último punto a estudiar, la publicidad en el punto de venta con un vistazo general se puede observar como es muy escasa, puesto que mayormente se centra en exponer y resaltar los productos, aunque hay que destacar los grandes letreros de "REBAJAS" y la personalidad de los cartelitos en los que se expresan los precios.
Análisis desarrollado por Marina Soler.

martes, 29 de octubre de 2013

Movimiento Base. El escaparate es la mejor publicidad del establecimiento.

¡Hola a tod@s!

El pasado jueves 17 de octubre, tras la visita realizada al CAC de Málaga, pudimos acercarnos al Centro Comercial Larios Centro, donde pudimos observar cómo se desenvuelven los comercios ante el mercado.

Tras visitar varios establecimientos, me fijé especialmente en Base Deportes Santa Gema, una tienda de ropa, calzado y accesorios deportivos que opera exclusivamente en Málaga y, a nivel personal, es una de mis favoritas.


Como podemos observar, su escaparate está repleto de todo tipo de artículos deportivos, ya sea de carácter general o específico (en este caso, fútbol).
La organización del escaparate se basa en reforzar la calidad de cada producto expuesto a través de la imagen de un personaje conocido y/o atractivo para el público.

A la izquierda observamos cómo promocionan nuevos productos para la temporada de otoño-invierno con una imagen de fondo de una chica con un producto similar. A su vez, a la derecha quedan expuestos los productos de uno de los mercados más demandados del sector de la ropa deportiva, por no decir que el que más. Hablamos de los productos orientados hacia el fútbol. Podemos ver expuestas las equipaciones secundarias de los equipos con mayor popularidad nacional e incluso mundial, que causan más impresión al público ya que se tratan de nuevos e innovadores productos y no se tratan de las ya conocidas equipaciones principales. A su vez, refuerza su imagen con un balón con licencia de la mayor competición continental de Europa y, sobre todo, con la imagen de un icono deportivo y conocido a nivel mundial como es Xavi Hernández, jugador de la selección española de fútbol.

Al entrar en la tienda, queda reflejada la publicidad que muestra el escaparate y puedes encontrar una gran grama de productos que, sin duda, no dejará insatisfecho al posible comprador.

Sin duda alguna, el escaparate es la mejor publicidad del establecimiento; y éste personalmente consiguió su objetivo conmigo.


Saludos.

Mil maneras de vender, últimas tendencia en moda, recomendaciones...

Buenas tardes compañer@s, aquí os dejo mi comentario sobre el escaparate que he elegido. El escaparate y el interior de la tienda pertenecen a Lefties,. ¡Espero que os guste y os parezca interesante! La impresión que da al entrar a la tienda es de organización, y efectivamente así es, todo está organizado y colocado por secciones (Sección de mujeres, de hombres, de niños,lencería,etc.) Lefties, como otras tiendas, utiliza una técnica muy eficaz, tanto en el interior como en el exterior,y es la colocación de prendas a juego, es decir, formar un look para el maniquí, de tal modo que los clientes no sólo se dejan llevar por una chaqueta o un vaquero, sino que se dejan llevar por un look entero que podría estar compuesto perfectamente por una camisa, chaqueta,pantalón zapatos, bolso y bisutería en el caso de las mujeres. Esta técnica no sólo ayuda a que las personas compren más, sino que podría ayudar a personas indecisas en el momento de elegir un look, por lo tanto Lefties ofrece una recomendación ya sea si quieres ir de fiesta, a un cocktail o simplemente quieres ir con un casual look. En este escaparate está escrito "New Collections", es decir, Lefties está promocionando mediante el escaparate su nueva colección,tienta a las personas que pasan por ahí a entrar a la tienda y a descubrir cuáles son las últimas tendencias en moda que nos llegan y caer en la tentación del shopping.

Bershka. Espacios diferenciados dedicados a las distintas líneas de productos.

Buenas tardes compañer@s.
El pasado 17 de Octubre tras haber realizado la visita al Museo el CAC, tuvimos la oportunidad de recorrer la Calle Larios, en la que pudimos observar las técnicas de escaparatismo y de Merchandising.
Uno de los comercios que podemos encontrar en esta calle es Bershka y de los que más me llamó la atención debido a mi comercio ya que está relacionado con la venta principalmente de ropa textil.
Bershka es una cadena de tiendas perteneciente al grupo español Inditex, el cual fue fundado por el empresario Amancio Ortega. El público de Bershka se compone principalmente de jóvenes tanto masculino como femenino que conocen las últimas tendencias y el estilo es informal.

Las tiendas poseen espacios diferenciados dedicados a las distintas líneas de producto que ofrece. En cada sección, el producto está situado acorde con su estilo, que va desde la moda informal a deportiva y de prendas básicas a las de mayor tendencia. Bershka ofrece también un amplio abanico de zapatos y accesorios. Estas tiendas ofrecen una gran iluminación y música atendiendo a los gustos y necesidades de este público.
Bershka ofrece también un amplio abanico de zapatos y accesorios.

domingo, 20 de octubre de 2013

ZARA HOME, "la publicidad más silenciosa y con el mayor beneficio la posee el grupo Inditex".

Anagrama de ZARA HOME
Tras el recorrido realizado la mañana del 17 de Octubre en el CAC nos escapamos a CC. Larios, donde pudimos apreciar las técnicas de escaparatismo y de merchandasing en los establecimientos allí presentes.
Uno de los escaparates sobre los que más me interesa analizar, por mi "comercio simulado" y que más me llamó la atención fue el escaparate de ZARA HOME.

En primer lugar, cabe destacar que ZARA HOME es una de las muchas cadenas que posee el gigante internacional: Inditex, está especializada en moda y decoración para el pequeño mobiliario, así como menaje y textiles para el mismo.

En cuanto al surtido de estas tiendas suele ser bastante amplio; todo depende del tamaño de la superficie de la tienda, pero mínimo intenta tener siempre 4 líneas decorativas que son: comtemporánea, clásica, etnica y blanca. Y el 70% de los productos que ofrece esta cadena de Inditex son textiles. 
Escaparte de ZARA HOME en CC. Larios
En el escaparate de este establecimiento se puede apreciar que es abierto y no cerrado como en otros escaparates ocurre. Dando a conocer su línea decorativa blanca, además de nombra su sitio web donde se realiza el comercio electrónico o donde también realiza el "zmot" o momento cero de la verdad.

  • En el merchandasing de presentación ZARA HOME cuida al detalle que todo este limpio, en su correcto lugar y posición perfecta, marcando el precio en todo momento con claridad.
  • En el merchandasing de gestión en el terminal de venta se establece un software que recoge en una base de datos aquellos productos que más salen del establecimiento. También poseen un administrador web que mide las visitas y los "clicks" de los clientes en su sitio web. Y además he de destacar que la distribución del lineal es casi siempre diferenciada por zonas decorativas como bien antes he dicho y unos escaparates iluminados.
  • Por último en el merchandasing de seducción donde nos causan un sentimiento de placer, añoranza, descanso o familiar, etc, dependiendo del tipo de decoración que se trate, hace crear en nosotros ese estímulo de compra. También técnicas relacionadas con el olor y una ambientación dentro del establecimiento de los más acogedora para que los clientes se sientan, como en casa con los productos de ZARA HOME, además de regalar una sensación de prestigio y lujo a los que adquieren sus productos, gracias al prestigio y reconocimiento que de por si ya transmite y tiene la marca.
En mi lugar, pienso que ZARA HOME guarda unas pautas de merchandasing adecuadas al tipo de cliente que exige, solo que este cliente cada vez es más reducido por la crisis económica que vivimos hoy en día y en consecuencia el público actual que prefiere ir bien vestido a tener la casa como un "palacio". 
Por lo tanto esta cadena de Inditex debe de realizar investigaciones de mercado para poder situar su punto de venta en el lugar correcto y así evitar obtener perdidas.

Saludos y hasta la próxima.



sábado, 11 de mayo de 2013

Escaparate para el público joven: atractivo fuerte incorporando tablas de surf y fondo simulando el sol y las olas del mar.




El pasado miércoles, 8 de mayo de 2013, tras un recorrido por la calle más importante de Málaga, Calle Marqués de Larios, observé los diferentes escaparates de cada uno de los establecimientos allí presentes. Uno de los escaparates que más me llamó la atención fue el del establecimiento de ropa  Pull and Bear, cadena de tiendas de ropa que está englobada en el grupo Inditex.  


     El surtido de esta tiendas es bastante amplio pudiendo encontrar en ella secciones tanto de hombre como de mujer.  Los productos son en su gran mayoría textil pero se puede encontrar diferentes tipos de artículos, tales como: complementos, bolígrafos, llaveros, gafas de sol, colonias, calcetines, cinturones y un largo etcétera de productos similares. Esta tienda va dirigida a jóvenes comprendidos entre 13 y 35 años aproximadamente ya que se comercializa ropa muy actual y sobretodo a la moda.

Se puede clasificar el escaparate atendiendo a diferentes criterios. Según el fondo se puede afirmar que es un escaparate cerrado ya que está diseñado con un fondo que impide ver el interior de la tienda, por lo que su ventaja es que cuenta con un mayor contraste e impacto visual y que con esto se consigue un ambiente más íntimo.
Según la moda podemos adjudicarlo en el tipo “Vende moda”, ya que al tener una composición muy veraniega nos está mostrando actualidad y podemos comprobar como el escaparate ha sido renovado recientemente, algo muy importante para este tipo de escaparates.
Según la ubicación es un escaparate frontal o de fachada y está situado en una zona de máxima circulación peatonal.
Y Según la finalidad, el escaparate del establecimiento textil Pull and Bear se puede clasificar en el apartado “ocasionales” ya que este expone una determinada época del año, inicio del verano, los artículos del escaparate están en consonancia con esta estación, ya que incorpora tablas de surf y un fondo simulando el sol y las olas del mar.

El mensaje que transmite es el inicio del verano, al ir dirigido al público joven es un atractivo muy fuerte ya que suele ser una de las estaciones del año más asociadas a este público.
En cuanto a los objetivos de AIDA se puede determinar como el escaparate llama la atención con los artículos expuestos empleando para ello los  diferentes colores y tamaños y su composición que transmite actualidad . Esto provoca un interés en el viandante invitándolo a pararse frente al escaparate y observar los elementos expuestos. Unido a este paso se produce un deseo en el transeúnte impulsándolo a la Acción de entrar en el establecimiento. Tras este desarrollo podemos determinar que el escaparate cumple los objetivos AIDA.

Como se ha comentado anteriormente, se ha observado el deseo despertado en el viandante y el impulso hacia la compra una vez dentro del establecimiento. Todo ello provocado por una  buena composición desarrollada en el escaparate, es decir, el escaparate ha cumplido su función de atraer a compradores a través del estímulo visual.
Las zonas de atracción están perfectamente repartidas siendo la zona central (1, 4 y 7) las que tienen mayor peso y por lo tanto un 47% de impacto visual.
La composición es simétrica ya que existe el mismo peso visual tanto en un eje como en otro, es una composición sencilla, casual y equilibrada. Por otro lado las formas compositivas son formas geométricas que forman parte del diseño. Al ser una composición en su mayoría formada por cuadrados esta transmite solidez, fuerza y estabilidad.

Los colores que predominan son propios del verano como son el azul, el amarillo y el naranja, colores que transmiten perfectamente la idea principal del escaparate, lo que da una imagen positiva y optimista. El azul transmite sensaciones como las de armonía, amistad o fidelidad, un color asociado con el cielo, el mar y el aire. El amarillo nos transmite luminosidad, calidez o expansión y por último el naranja tienen un carácter acogedor, cálido  y estimulante.
No utiliza iluminación artificial por lo tanto la se trata de iluminación natural. Los materiales utilizados han sido maniquíes  cartón duro, plástico, tablas de surf y lo más importante las propias prendas de ropa del establecimiento.

Una de las reglas de oro utilizadas en este escaparate sin duda es la unidad, la exposición de los artículos se ha realizado formando grupos armónicos transmitiendo un mensaje en concreto,  tanto con la composición en conjunto como con el mensaje escrito “Ride our wave and…” (subamos a nuestra onda y…) y por último hacer mención a su adecuada limpieza y perfecto mantenimiento del interior del escaparate, siendo esta otra de las reglas de oro indispensables para la creación y mantenimiento de un buen escaparate.


viernes, 10 de mayo de 2013

Escaparate Casual


Pull & Bear.

El surtido:
amplio, profundo ,sus elementos son simétricos.
Se dirige a un publico joven, tanto para chicas/os en el que predomina una un estilo casual y urbano.
El diseño de la fachada dado que esta en el casco antiguo no esta muy nueva pero tiene un aspecto modificado acorde con la fachada del edificio.
Su escaparate es muy llamativo: en el que se ve un escenario simulando la playa y  te incita a entrar para ver las nuevas colecciones de primavera/verano,trasmitiendo lo que vas a disfrutar del verano y ellos te ayudaran con sus productos.
Cumple con los técnicas de AIDA: ya que capta la atención del viandante  es fácil mostrar interés y deseas ver las colecciones,esto supone la acción de comprar.

Su composición : maniquís con escenario de simulación de la playa: olas, tabla de surf, gaviotas....
Sus colores azul cielo, amarillo ,verde y rojo de la tabla de surf-
Cumple con algunas de las reglas de oro pero no con todas.
Si cumple con menos es mas pues el cliente sabe que encontrara en la tienda, y su exposición de productos es mínima pero muy clara.
Su limpieza es evidente ya que el escaparate esta intacto.
Sus herramientas son son segueta, puntillas alicates, destornilladores, martillo, alfileres....
Su luz esta ajustada para resaltar el eje del escaparate y que se vea la fortaleza del producto



Rubén  Sánchez

jueves, 9 de mayo de 2013

Escaparate de Dockers®: Inspiración en raíces americanas.Sus valores: empatía, integridad, originalidad y valor.



El escaparate que he elegido es de la tienda Dockers®, cuyo surtido está compuesto por  cinturones, pantalones, carteras de cuero, zapatos, polos, sudaderas, jerséis, camisas, camisetas, chaquetas, abrigos y otras prendas de vestir. La ropa Dockers es singular y peculiar, al  tener en cuenta que esta firma es ideal para aquellos que son valoran la ropa desenfadada pero con cierto toque de elegancia que no la hacen inútil a la formalidad.
Desde su presentación en 1986, la marca Dockers® ha estado perfeccionando sus prendas para hombres y mujeres de todo el mundo. La marca Dockers® se enorgullece de formar parte de Levi Strauss & Co., un negocio que va incluso más allá de cuando Levi Strauss y Jacob Davis crearon el primer par de vaqueros en 1853. A lo largo de nuestra historia, hemos inspirado cambios en el sector, en el lugar de trabajo y en el mundo. Levi Strauss & Co. se dedica a fabricar productos exclusivos de modo que se produzca un retorno a la comunidad y apoya a las personas que producen nuestros artículos. Para esta marca son muy importantes sus valores que son la empatía, integridad, originalidad y valor.
Aunque la ropa Dockers se ha hecho famosa por sus pantalones, de cara a la temporada veraniega nos proponen prendas como polos, camisas o sudaderas en las que podemos apreciar un pequeño cambio a favor de esta marca. Además, es posible percibir su esfuerzo en que la ropa Dockers pueda dar un colorido diferente y con una amplia y clara inspiración en raíces americanas. 

Escaparate Dockers
 En el escaparate podemos apreciar la utilización de dos maniquíes, en ambos casos son hombres jóvenes lo que nos indica el perfil de la clientela, el de la derecha más adelantado que el de la izquierda que está más atrás, el cual tiene en el fondo nombre de ciudades  como parís, Londres, Barcelona… Entre medio de ambos  hay una frase en ingles colocada de forma vertical que pone “the season key looks” que traducido al español significa la clave de la temporada se ve, y justamente abajo hay colocados unos zapatos. En la esquina inferior izquierda tenemos otras letras que nos indican que es la temporada primavera/verano 2013.
Este escaparate tiene una composición simétrica, el mensaje que transmite es que esta ropa será la clave de la temporada primavera verano. El tipo de escaparate es cerrado, ya que no permite ver el interior del establecimiento por lo que le permite crear un mayor contraste e impacto visual. Cumple las técnicas AIDA, ya que logra la atención por la frase que está entre los dos maniquís, intención, crea deseo de adquirir la ropa por el prestigio de su marca y acción.

El eje del escaparate es la frase que está entre los dos maniquís que al ser blanca con el fondo un poco oscuro crea impacto.

Sobre su composición  podríamos decir que cumple los principios básicos que son atraer la mirada, que sea percibido con facilidad, debe proporcionar una idea conjunta, y tener un diseño tridimensional: forma y fondo.
 
Boceto del escaparate Dockers
Las sensaciones que transmite este escaparate con las forma de colocación de sus elementos como podemos ver en el boceto: las líneas verticales expresan equilibrio, seguridad e igualdad, y elegancia y las líneas horizontales reflejan tranquilidad.
Las sensaciones que transmiten las formas de los elementos que componen  este escaparate son perfección, elegancia, equilibrio y serenidad.
  
El significado de los colores utilizados para la realización del escaparate, el verde significa tranquilidad, evoca a la vegetación, frescor y naturaleza muy acertada ya que estamos en la época primavera verano. El blanco simboliza pureza, limpieza, elegancia, el silencio y el misterio. El azul que le da sensación de armonía, amistad, fidelidad y serenidad, son sensaciones propias de una marca que tiene bastante prestigio. El marrón que le da a los zapatos  sensación de confortabilidad y equilibrio. El rojo que le da sensación de pasión a la camiseta del maniquí de la izquierda.

Este escaparate está iluminado con focos que  iluminan de forma indirecta los maniquís y de forma directa la frase en vertical que hay entre ellos y parte de los  maniquís. 

También cumple las reglas de oro  ya que en poco segundos se tiene una idea clara del mensaje que nos transmite el escaparate, es armónico, la colocación de los elementos hacen que tengas una buena visibilidad, el escaparate está perfectamente cuidad y muy limpio y es original.


Escaparate Bijou Brigitte: Elegancia en productos económicos.



Tras el recorrido realizado la mañana del día 8 de mayo por el centro comercial Vialia, visitando escaparates, me he detenido a analizar el del comercio Bijou Brigitte. 

Bijou Brigitte, es una empresa dedicada a la fabricación, distribución y venta de bisutería y accesorios de moda, con sede en la ciudad alemana de Hamburgo. Fue fundada en 1963 como una compañía de importación y de comercio de joyería de moda. En 1966 ya disponía de un sistema automatizado de fabricación, así como de un servicio de distribución de ámbito nacional (Alemania). En 1988 se produce su salida a bolsa en el mercado regulado de la Bolsa de Hamburgo. En 1989 empezó su expansión fuera de Alemania, actualmente dispone de 1.200 tiendas en toda Europa y Estados Unidos. 

La compañía ofrece principalmente bisutería de fantasía y sus productos van desde bisutería y complementos para niñas a joyas de alta calidad como las elaboradas en plata de ley, con piedras preciosas, con ámbar, una gama de minerales y fósiles, pulseras, broches, adornos para el pelo, collares, joyería del cuerpo, pendientes y anillos, entre otros, para mujeres tanto jóvenes como mayores. En el campo de los accesorios se incluyen cinturones, sombreros, bufandas, gafas de sol, bolsos y relojes para hombres. La gama tiene unos 9.000 productos.



El tipo de escaparate como podemos apreciar no está cerrado completamente, esto permite ver el interior de la tienda y ver a demás de los productos del escaparate, también los del interior. El cambio del escaparate se produce una vez al mes.
Nos ofrece productos muy variados, coloridos y ideales para esta temporada primavera-verano. Cumple perfectamente con la técnica de AIDA, llama la atención de los viandantes por los brillantes, la mezcla de colores y el tamaño que tienen sus productos, no pasan desapercibidos, transmite elegancia, pero con la diferencia de adquirir estos productos a precios muy económicos. Esto nos hace querer lucir estas joyas y finalmente la acción de entrar a la tienda.


El escaparate esta partido en dos, pero la estructura es la misma, los productos están expuestos de forma horizontal en la zona de bajo y en la zona de arriba de forma vertical, en la parte de la izquierda juega con diferentes colores, como el naranja, rosa, verde, azul, amarillo, morado y en la parte de la derecha juega con la gama de los tonos azules. En cuanto a su composición es asimétrica, ya que existe el mismo peso visual. Su iluminación es buena y todos los productos se ven con mucha claridad e intensidad, la luz procede del techo.

Análisis de escaparate

¡Hola a todos! os muestro mi análisis de escaparate de Massimo Dutti.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Escaparate tienda DESIGUAL


En el recorrido realizado esta mañana por el centro de Málaga visitando los escaparates,  he elegido el escaparate de la tienda DESIGUAL,  esta empresa se fundó en  el año 1984  por los hermanos Christian Meyer y Thomas Meyer, el surtido de esta tienda esta representada en ropa y accesorios para hombre,  mujer y niño, sus diseños se caracterizan por estampados de colores viv
os, y la incorporación de grafítis.

En cuando al  perfil de clientes podemos establecer entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 17 y 35 años de edad con un poder adquisitivo medio alto.

Esta tienda cuenta con una buena ubicación en una esquina de la calle Larios, su fachada representada por el rotulo de la marca DESIGUAL el cual permite identificar y personalizar la tienda y va muy acorde con el mismo edificio. 
El tipo de escaparate es cerrado, ya que no permite ver el interior del establecimiento por lo que tiene un mayor impacto visual.

Este escaparate transmite moda, comodidad, juventud, el de una vida sin complicaciones, el atreverse a ser diferentes. Cumple perfectamente con la técnica AIDA, llama la atención de los viandantes con las palabras 
utilizadas en el cristal (SEX, FUN & LOVE), responde al interés de observarlo pudiéndose así  acercar a mirar los artículos y sus precios expuestos sutilmente, el deseo  de adquirir una prenda por sus diseños particulares y finalmente la acción de entrar a la tienda.

Este escaparate cumple con las zonas de atracción, la zona media se identifica por el color verde los tres maniquíes llevan prendas del mismo color, que se contrasta muy bien con las cerezas rojas y los cajones  blancos en la parte baja del escaparate donde finalmente aparecen los precios de los artículos. Podemos decir que tiene cubiertas las zonas izquierda, derecha y central con los tres maniquíes.
En cuanto al cronograma, el cambio de estos escaparates son alrededor de 2 veces al mes es decir  cada 15 días.

En relación a las condiciones físicas del escaparate, encontramos que tiene una dimensión adecuada, con la tienda, en su estructura se puede observar un fondo en madera que no permite visualizar  el interior del escaparate como ya lo había mencionado antes, con la electricidad en la parte superior  que permite la iluminación del mismo, se aprecian tres maniquíes y tres cajas en madera de color blanco que acompañan el color rojo de las cerezas, finalmente el tipo de producto, las prendas que acompañan  a los maniquíes, y los accesorios.

En cuanto a la imagen de marca va muy a tono con la imagen del producto y ambas expresan el mismo mensaje.

La composición de este escaparate es simétrica, ya que existe el mismo peso visual, podemos analizar las lineas verticales gracias al fondo de madera y los cajones expuestos en la parte baja lo que nos indica tranquilidad y placidez. resalta el color verde sobre la composición del escaparate como ya se había mencionado anteriormente haciendo juego a toda la imagen que se pretende dar, este color indica tranquilidad, una vida renovada, la iluminación de este escaparate es cenital, esta procede del techo.

Menos es más una regla de oro que aplica a la perfección en este escaparate, el viandante podrá tener en pocos segundos una idea clara  de lo que encontrara en la tienda, tiene además unidad pues forman grupos armónicos con los colores, tiene una adecuada limpieza y perfecto mantenimiento de su interior, es original haciendo siempre uso de sus lemas.

Gracias....

Swarovsky


Hola chic@s, ahora os voy a comentar el escaparate que he elegido para el análisis.
He elegido el establecimiento de Swarovsky que cuenta con un amplio surtido de productos de lujo fabricados con cristal tallado, más concreta nos centramos en las joyas como se puede apreciar en este escaparate. 
El perfil de clientela que comprará este tipo de productos es aquel con un nivel adquisitivo quizás un poco más alto de lo habitual, en especial para aquellas personas que quieran realizar un sorprendente regalo.
Este establecimiento se encuentra en el centro comercial Vialia por lo que su fachada es entera de cristaleras, las cuales permite observar el interior de la tienda.
Este establecimiento únicamente cuenta con dos pequeños escaparates muy simples, pero que claramente nos muestra lo que en el interior de esta tienda se va a vender. El mensaje que este escaparate nos muestra es el de un producto de lujo y totalmente exclusivo y que cumple a la perfección con las técnicas AIDA, ya que llama la atención el brillo de sus joyas expuestas y los viandantes se sienten interesados por ver que es aquello que brilla e incluso se paran para observarlas más detenidamente e incluso sin entrar a la tienda, por lo que claramente se puede decir que este escaparate crea deseo por querer poseer una de estas joyas y acción puesto que al estar totalmente al descubierto los transeúntes llegan a entrar para poder visualizar el resto de artículos.
En la zona de atracción central podemos observar que el colgante expuesto tiene unos colores rojos y azules que brillan mucho más de la cuenta y crean una mayor atracción.
La iluminación es muy importante en todo el escaparte, ya que no solo sirve para mejorar la visibilidad del producto si no para crear una atmósfera, decorar y hace más atractivos los productos. En este caso se ha elegido una pequeña luz de led con un alto brillo con perfiles translucidos para que den la luz necesaria a los cristales de estas joyas. Es cierto que las sombras en este caso son escasas y en todo caso quedarán en la parte trasera.
Con respecto a las reglas de oro destacaremos el Menos es Más puesto que son escaparates pequeños y muy sencillos y el viandante rápidamente se queda con la idea de lo que encontrará en el interior. Para montar este escaparate las herramientas han sido mínimas y los únicos accesorios son sus propios artículos, pero se puede observar una limpieza y un ordenado mantenimiento.


Espero que os haya quedado claro!!


C&A


El escaparate que he elegido para mi análisis, es uno de las dos cristaleras exteriores del establecimiento comercial C&A. Se trata de una tienda de ropa con un amplio surtido de productos,  orientados a un extenso público objetivo que comprende desde niños de todas las edades hasta adultos, dándole prioridad al sector femenino. Se estima un estatus socio-económico de sus clientes medio.
Situado en una fachada de aspecto antiguo, aproximadamente a un metro de altura del suelo, entre dos columnas que le aportan a la misma sensación de elegancia y sencillez.
Reflejando dinamismo, el interior del escaparate, se basa en la sencillez y en la simetría, compuesta por dos maniquís emulando ambos sexos con un vestuario joven y despreocupado, orientado al verano. En la parte inferior se aprecian los precios de los artículos, con lo que transmite un mensaje de productos actuales a precios bastante asequibles.
 Es una composición abierta que ofrece la posibilidad de ver el interior de la tienda. Con respecto a las técnicas utilizadas, opino que desprende demasiada amplitud en el interior lo que resulta contraproducente ya que no aporta apenas información adicional sobre los productos que se comercializan en su interior, por lo que no cumple en su totalidad  la regla de atención. No obstante, puedo decir que al estar delante del escaparate sentí  Interés  por saber más acerca de sus productos, pero como ya he mencionado anteriormente debido a la poca información que me ofrece de la tienda en sí, no me provoca deseo, y por consiguiente, tampoco  acción.
En cuanto a los colores, predomina el blanco con matices negros y azules. He de destacar la vivacidad de los colores azul, blanco y rojo del logotipo de la entidad situado en la parte superior, en cada vidriera de la fachada.
En última instancia en cuanto a las reglas de oro  reseñar que sin duda cumple la mayoría de las expectativas, pero descuida la que en mi modesta opinión es la más importante, que es la originalidad ya que para diferenciar un maniquí de otro solo basta con poner una peluca algo excéntrica.
Durante el día utiliza iluminación natural, y la propia iluminación interior de la tienda. Los materiales utilizados para el mismo son dos maniquís de plástico, y el textil de la propia ropa que exponen, sobre un marco de listones blancos en paredes y suelo.  

United Colors of Benetton

El escaparate que he elegido para analizar es el de la famosa marca de ropa italiana Benetton.

  Las tiendas de Benetton cuentan con un amplio surtido de prendas de vestir tanto para hombres, mujeres y niños, también tienen tiendas especializadas en ropa interior. Hace poco se expandieron al negocio de los perfumes y artículos para el aseo personal, artículos para el hogar y productos para bebés. Su negocio principal es la ropa con la línea casual "United Colors of Benetton".

  El establecimiento se encuentra situado en la Plaza de la Constitución de Málaga, sitio céntrico muy concurrido a cualquier hora del día, por tanto, su escaparate es visto por cientos de personas cada hora. La fachada se encuentra incrustada en un edificio de la zona con un color marrón claro que no desentona con el resto. Las herramientas y materiales empleados son sencillos: ropa de la propia tienda y tres maniquíes, algo simple pero bien ejecutado.

 
Boceto
  La tienda cuenta con dos escaparates, uno dedicado a la ropa infantil y el otro para las mujeres, este último va a ser el que analicemos. Es un escaparate cerrado (no permite ver el interior de la tienda) y cumple con la técnica AIDA, atrae la atención de los transeúntes, se tiene interés al ver que los círculos se mueven (escaparate animado), también despierta deseo ya que se pueden consultar los precios de las prendas que visten las maniquíes, y acción de decirse y entrar a visitar la tienda.   Este tipo de escaparate que oferta una serie de prendas suele cambiarse cada mes. En la zona de atracción central se encuentran las letras con el producto que publicitan, al igual que la maniquí que viste de un color más vivo (rojo) está situada en el centro para llevarse el peso visual del escaparate.

  En cuanto a la iluminación resaltar que cuenta con cuatro focos en posición cenital que iluminan intensamente la parte de arriba y generan sombras duras en la parte inferior, esta luz es indirecta, no se centra sobre ningún objeto en particular. Sobre las reglas de oro del escaparate destacar que Menos es más, es un escaparate poco recargado en el que se puede ver todo bien, con bastante aire, lo que nos lleva a Visibilidad. Unidad de los colores, Limpieza y mantenimiento, se ve muy bien cuidado con cada elemento en su sitio, y Originalidad, este punto se lo dan los círculos que están situados en los laterales y que están en continuo movimiento.

Un saludo.

Escapartismo: Zona de atracción maniquíes, cumple con las reglas de oro: "Menos es mas", buena visibilidad y una luz natural.

El escaparate que vemos a continuación pertenece a la tienda de Massimo Dutti.
En primer lugar Massimo Dutti es una tienda con un surtido muy amplio de moda, dirigida a una clientela tanto de hombres como de mujeres con un nivel adquisitivo medio-alto.
La fachada tiene un aspecto elegante, de color negro y siguiendo un rótulo similar a las demás tiendas Massimo Dutti, para crear una identificación particular. El escaparate es cerrado con la principal finalidad de vender moda, a su vez transmite elegancia y calidad en todo su explendor.
Este escaparate no utiliza todas las técnicas AIDA, quizás pueda crear algo de interés o deseo, pero no cumple las demás.
La principal zona de atracción del escaparate está en los dos maniquíes que se pueden observar, donde recae el impacto visual, situada en la zona de la derecha, lo cual no es muy buena elección la colocación de ésta manera.
Escaparate Massimo Dutti.

El escaparate posee un fondo para que no sea posible ver el interior del establecimiento a través de el, mide aproximadamente unos 2 metros de ancho. También decir que a la luz del día, la iluminación que utiliza es totalmente natural, mientras que por la noche dos luces en el techo se enciende para iluminarlo con claridad.
La imagen de marca y la imagen del producto expuesto están complementadas ya que ambos transmiten elegancia.
Este escaparate si cumple las reglas de oro, con la colocación de pocos artículos que dicen mucho (menos es más), también se aprecia una buena visibilidad y limpieza en el mismo, aunque quizás no sea original.

A la hora de montar el escaparate la instalación de la iluminación se realizará en primer lugar, luego se colocará una silla particular en la cual se implantará el bolso encima, posteriormente los maniquíes serán vestidos y trasladados hacia el escaparate.
Herramientas y materiales utilizados son: Un martillo, destornillador eléctrico, alambres, bombillas y poco más.

Un escaparate realizado con materiales sencillos, una composición simétrica, luces cenitales que generan sombras, ...

El escaparate que vamos a analizar es del famoso establecimiento llamado Primor. éste está situado en pleno centro de málaga y a su vez en una de las calles comerciales más transitadas.
El surtido que nos ofrece esta tienda es relacionado con la cosmética y la perfumería, en sus comienzos estaba más enfocado al segmento femenino de la población pero ya esta diferencia es casi inexistente según nos ha comentado la responsable del local.
El escaparate está compuesto por diversos materiales que al estar recubierto por un manto blanco estilo seda no deja ver de qué está fabricado, no obstante suponemos que las bases en las que los productos se asientan son cajas de cartón. Estas cajas pueden ser las en las que el proveedor les distribuye los productos.
Los materiales utilizados para realizar éste escaparate son sencillos, basta con cajas de madera o cartón puntillas para fijar el manto, destornilladores, cola blanca o transparente, grapas para fijar la cortina.
En cuanto a la iluminación, el escaparate contaba con varios focos que iluminaban directamente al producto estrella que es el que se sitúa en el centro, no obstante a plena luz del día y con luz natural era casi inapreciable. Suponemos que al caer la noche la dirección de la luz es del tipo cenital ya que ilumina intensamente la parte de arriba y genera sombras en la parte inferior lo cual aumenta la simetría del objeto.
Escaparate primor

Desde mi punto de vista, el escaparate transmite pureza, calidad, sencillez. La tonalidad que el escaparatista ha utilizado para producto es de belleza creo que es la acertada ya que todo lo que está relacionado con la belleza va ligado al blanco que en éste caso inspira sin duda pureza.

Atendiendo a su estructuración decimos que la composición es simétrica ya que a los lados de un eje imaginario podemos apreciar que existe peso visual. La forma de colocar el manto en ondas nos transmite suavidad y relajación.




Si hacemos referencia a las reglas de oro creemos que el escaparate cumple algunas.
La primera que cumple es la unidad ya que los productos cumplen grupos armónicos debido a sus colores, materiales etc. 
Cumple la visibilidad ya que sitúa productos a diferentes alturas y crea espacios.
En cuanto a limpieza y mantenimiento la composición es perfecta ya que esta todo cuidadosamente colocado e inamovible.
Éste escaparate hace que en pocos segundos el consumidor sepa que tipo de producto es el expuesto y centre su atención en el centro óptico.



También te puede interesar:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...