Mostrando entradas con la etiqueta El Lineal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Lineal. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Análisis de un comercio según algunos aspectos de MPV

A continuación voy a analizar algunos aspectos  de Marketing en el Punto de Venta de la tienda Hollister, situada en el Centro Comercial  La Cañada, en Marbella.

El merchandising exterior consiste en la gestión del entorno de la tienda. Por ello debemos comentar la entrada de la tienda, la cual presenta una buena accesibilidad (A la izquierda ropa de hombre, y a la derecha la ropa de mujer) y una decoración atractiva. Tiene 2 carteles a ambos lados de la entrada dónde indica que la tienda está de rebajas. El escaparate es una forma de diferenciarse de sus competidores, de mostrar su personalidad y de atraer clientes a la tienda. El escaparate se fundamenta en la imagen de la tienda, una casa en la playa al estilo California, ya que la tienda vende ropa para jóvenes al estilo surfero/a.


El target de esta tienda son los jóvenes de un nivel adquisitivo medio-alto. Si nos paramos enfrente de la tienda nos daremos cuenta que un 90% de las personas que entran son jóvenes de entre 12 y 25 años, el 10 % restante son personas un poco más mayores.
Los productos (ropa y calzado) están presentados en estanterías altas y bajas, dónde la ropa más cara está situada al principio de la tienda y las más baratas junto con las rebajas están situados al final de la tienda (Esto es una estrategia de marketing, y lo hacen para que el consumidor tenga que pasar por todos los productos y de esta manera, si el consumidor se dirige a las rebajas y le gusta algo de la nueva temporada, para que lo coja). 
Cuando analizamos la tienda con los cinco sentidos nos encontramos con que, la tienda tiene un olor bastante agradable (de hecho es una fragancia que venden en la tienda), los productos son de buena calidad, pero la música está muy alta, y puede llegar a molestar al consumidor. Otro fallo es la luminosidad de la tienda, que como podemos ver en la imagen de abajo, apenas tiene y muchas veces cuesta diferenciar los colores oscuros. Cabe destacar que, hay carteles rojos llamativos y grandes que indican las cosas rebajadas de precio.

El surtido que presenta está tienda es muy variado, tiene vestidos, ropa casual, collares, zapatos y hasta ropa interior. Cuando hablamos del lineal lo entendemos como la superficie de exposición de un producto dentro de la sala de ventas, en este caso hay maniquíes y carteles dónde se expone la ropa que se vende dentro de la tienda.
Podemos decir que el logotipo de la tienda (una gaviota) o el nombre de la tienda siempre esta presente en todo el punto de venta. 





sábado, 24 de enero de 2015

La influencia de los comercios en el consumidor.

Como actividad propuesta por el módulo de Marketing en el Punto de Venta, me paré a analizar un comercio común, tradicional de barrio. El comercio que seleccioné fue el establecimiento de calzados "Cándido", ubicado en una esquina en donde puede aprovechar la intersección de cuatro calles del transitado barrio de la Unión.

Elegí este negocio porque me llamó la atención su congregado escaparate, lleno de modelos de calzados de temporada, colocados minuciosamente con tan solo unos centímetros de separación unos de otros, pero aún así destacando las mejores características de cada uno.
En mi opinión, la presentación masiva de los productos en el escaparate puede ser positiva porque los transeúntes divisan la mayor parte de los artículos del negocio, pero sin embargo, es muy díficil que destaque los que verdaderamente le interesa al negocio. Personalmente, yo reduciría la cantidad de artículos expuestos en el escaparate.


Analizando más detenidamente, observé cómo, aun siendo una zapatería con productos para ambos sexos, las personas que más se paraban a mirar el escaparate y a entrar en el local, eran mujeres. Deducí que esto se debe a que el sector del calzado, al igual que el textil, es de mayor interés en el sexo femenino.
A consecuencia, de la impresión global del establecimiento con carácter tradicional, estilo serio y precios altos, atisbé que los interesados en los productos de este negocio eran personas de entre 30 y 65 años. Llegué a la conclusión de que esto se debe a que este establecimiento ya tiene una presencia conocida después de tantos años en el mismo lugar, por lo que los vecinos de la zona son conscientes de los altos precios de esta empresa, con lo cual, solo los asalariados, pensionistas o personas con una economía desahogada puede permitirse adquirir estos calzados de calidad.
Respecto a las técnicas de merchandising que se utiliza en el punto de venta, son bastantes básicas, pero adecuadamente llevadas a cabo.
En el caso del merchandising de presentación, los lineales se desarrollan en distintos niveles, desde el nivel de los pies hasta el nivel de por encima de la cabeza. Utiliza una clasificación por familias, dividida en calzados de caballeros y calzados de señora, distribuyendo estas familias en distintas zonas por el local.
Es un negocio que no le da gran uso al impacto visual, puesto que todo el establecimiento se mantiene en su linea de seriedad, sin abuso de los colores llamativos.
Respecto al merchandising de gestión, pude saber que no se utiliza la tecnología más que para el registro de ventas, ya que todo se regía por la sabiduría del dueño tras años de experiencia dirigiendo la misma empresa.
Por último, quise detectar si se intentaba proyectar algún tipo de merchandising de seducción. No sabría decir si era adrede o no, pero la música que amenizaba la estancia era lenta, con un bajo volumen, en un momento de vacío de clientes, esta es una técnica totalmente correcta.
No llegué a apreciar ningún tipo de olor en particular, dato que puede ser bueno en el caso en el que no ahuyenta a la clientela, sin embargo, también puede llegar a ser malo, ya que tampoco la llama, ni fideliza.
Pasando al último punto a estudiar, la publicidad en el punto de venta con un vistazo general se puede observar como es muy escasa, puesto que mayormente se centra en exponer y resaltar los productos, aunque hay que destacar los grandes letreros de "REBAJAS" y la personalidad de los cartelitos en los que se expresan los precios.
Análisis desarrollado por Marina Soler.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Distintos Recursos de Ampliación de la Unidad de Trabajo 4. El lineal en el Punto de Venta

El conocimiento del lineal del punto de venta, su gestión, el lineal óptimo en función de las ventas u otros criterios, junto al uso de un TPV adecuado, lineales virtuales, códigos qr, etc, es imprescindible para lograr que un comercio sea rentable.
Recomendamos especialmente los  libros del profesor Ricardo Palomares. - Merchandising y Marketing en el Punto de Venta, donde con de forma detallada y a través de parámetros se expone  como vender más en el punto de venta.
Este es mapa os dejo un resume de los contenidos teóricos que he intentando transmitiros en este tema, también os dejo un enlace sobre la Simulación Comercial - ABs, espero que ya estéis adaptados a esta metodología y realmente formemos un equipo de trabajo y formación



iframe width="600" height="400" frameborder="0" src="http://www.mindmeister.com/maps/public_map_shell/480840609/el-lineal-en-el-punto-de-venta?width=600&height=400&z=auto" scrolling="no" style="overflow:hidden">Your browser is not able to display frames. Please visit the mind map: El lineal en el Punto de Venta on Mind Mapping - MindMeister.

domingo, 19 de enero de 2014

Propuestas trabajo de Simulación Comercial-Aprendizaje Servicio. UT El Linial UT5 Implantación de Productos en el Lineal

-          El Lineal
o   Funciones
o   Tipos de Reparto
o   Facing
o   Zonas y niveles del lineal y variación
-          Determinación del lineal óptimo. Excel. 
-          Disposición vertical y horizontal
-          Programas Informáticos de gestión de espacios
-          El lineal virtual


-          Implantación – Presentación y Fusión de Productos en el lineal.  ¿Cómo vender más?
-          La Arquitectura Exterior.
-          La Arquitectura Interior,
-          Gestión Estratégica del Lineal.
-          En función de de la rotación de las categorías.
-          En función del rol de las categorías.
-          En función del tiempo de presentación.
-          En función de los niveles y zonas.
-          En función de los tipos de presentación:   (Realizar un esquema, pag 25 Ricardo Palomares)
Implantación. Exposición- Fusión
Tipos de implantación.
Tipos de presentación

Tipos de fusión

NO OLVIDÉIS INCLUIR BIBLIOGRAFÍA Y . PANEL INFORMATIVO 

martes, 29 de octubre de 2013

Pull and Bear o la tienda más alternativa

Buenas tardes compañeros, aquí os dejo mi entrada sobre Pull and Bear:
En primer lugar me gustaría explicar por qué he elegido este comercio:
En mi opinión se trata de una de las cadenas de ropa mas alternativas que pueden existir a día de hoy en España, y seguramente lo es dentro del conglomerado al que pertenece, Inditex.

Con tan solo echar un vistazo a su escaparate nos damos cuenta que estamos ante algo diferente ya que suelen ser de gran colorido, con materiales poco frecuentes y que hacen alusión a los sentidos, muy llamativos. En cuanto entramos a su interior no nos encontramos la clásica tienda de ropa, es diferente, en color, en olor... Quizás al entrar sintamos que hemos bajado una o dos plantas bajo el suelo, esto es debido a sus oscuras paredes y techos y sus nulas entradas de luz, todo ello pensado para crear una sensación de suburbio urbano muy peculiar. En lo referente a las sensaciones que nos rodean, lo que perciben nuestros sentidos, podemos decir que en gran mayoría de sus tiendas nos invade la sensación de frío, de ambiente poco cálido, esto es debido a una cuidada estrategia de marketing desarrollada por sus responsables para como he dicho anteriormente, recrear un suburbio.

En lo referente al surtido tengo que decir que tienen a la venta una gran cantidad de prendas, expuestas de
diferentes formas (colgadas, apiladas en mesas o estanterías...) pero nunca de forma que nos recuerde a cualquier otra tienda (una estrategia de lineal muy cuidada), ya que generalmente encontramos gran cantidad de prendas agolpadas en un mismo lugar para no dar la sensación de amplio espacio. No posee unos departamentos muy marcados como por ejemplo otra marca del conglomerado como podría ser Zara, sino que todo fluye de manera que cada prenda nos invita a repasar toda la colección. Por último me gustaría hacer referencia a los terminales de venta, recrean de forma muy fiel tiendas de estilo americano, con azulejos brillantes y mates de fondo sujetando un letrero luminoso con el nombre de la marca  (pero siempre aludiendo a los tonos oscuros) que hace que no sea el típico espacio destinado al cobro y que por lo general al cliente se le hace monótona la espera, ofrece algo más, diseño.

domingo, 20 de octubre de 2013

ZARA HOME, "la publicidad más silenciosa y con el mayor beneficio la posee el grupo Inditex".

Anagrama de ZARA HOME
Tras el recorrido realizado la mañana del 17 de Octubre en el CAC nos escapamos a CC. Larios, donde pudimos apreciar las técnicas de escaparatismo y de merchandasing en los establecimientos allí presentes.
Uno de los escaparates sobre los que más me interesa analizar, por mi "comercio simulado" y que más me llamó la atención fue el escaparate de ZARA HOME.

En primer lugar, cabe destacar que ZARA HOME es una de las muchas cadenas que posee el gigante internacional: Inditex, está especializada en moda y decoración para el pequeño mobiliario, así como menaje y textiles para el mismo.

En cuanto al surtido de estas tiendas suele ser bastante amplio; todo depende del tamaño de la superficie de la tienda, pero mínimo intenta tener siempre 4 líneas decorativas que son: comtemporánea, clásica, etnica y blanca. Y el 70% de los productos que ofrece esta cadena de Inditex son textiles. 
Escaparte de ZARA HOME en CC. Larios
En el escaparate de este establecimiento se puede apreciar que es abierto y no cerrado como en otros escaparates ocurre. Dando a conocer su línea decorativa blanca, además de nombra su sitio web donde se realiza el comercio electrónico o donde también realiza el "zmot" o momento cero de la verdad.

  • En el merchandasing de presentación ZARA HOME cuida al detalle que todo este limpio, en su correcto lugar y posición perfecta, marcando el precio en todo momento con claridad.
  • En el merchandasing de gestión en el terminal de venta se establece un software que recoge en una base de datos aquellos productos que más salen del establecimiento. También poseen un administrador web que mide las visitas y los "clicks" de los clientes en su sitio web. Y además he de destacar que la distribución del lineal es casi siempre diferenciada por zonas decorativas como bien antes he dicho y unos escaparates iluminados.
  • Por último en el merchandasing de seducción donde nos causan un sentimiento de placer, añoranza, descanso o familiar, etc, dependiendo del tipo de decoración que se trate, hace crear en nosotros ese estímulo de compra. También técnicas relacionadas con el olor y una ambientación dentro del establecimiento de los más acogedora para que los clientes se sientan, como en casa con los productos de ZARA HOME, además de regalar una sensación de prestigio y lujo a los que adquieren sus productos, gracias al prestigio y reconocimiento que de por si ya transmite y tiene la marca.
En mi lugar, pienso que ZARA HOME guarda unas pautas de merchandasing adecuadas al tipo de cliente que exige, solo que este cliente cada vez es más reducido por la crisis económica que vivimos hoy en día y en consecuencia el público actual que prefiere ir bien vestido a tener la casa como un "palacio". 
Por lo tanto esta cadena de Inditex debe de realizar investigaciones de mercado para poder situar su punto de venta en el lugar correcto y así evitar obtener perdidas.

Saludos y hasta la próxima.



martes, 8 de octubre de 2013

El sexto sentido para los consumidores: "El estímulo"

Buenas compañeros..
Hoy me he decantado por hablaros sobre el "ZMOT" o "momento cero de la verdad" referido a los consumidores dentro del mundo del marketing.

El momento cero de la verda no es más que un pequeño instante, en el cual el consumidor piensa en adquirir cualquier producto o servicio y antes de entrar o tantear dicho producto se informa a través de la información que nos sirve internet para decantarnos por uno u otro en caso de duda o simplemente para afianzar nuestra seguridad en adquirir dicho artículo o servicio. Así el cliente se embarca en un modelo de lineal mental o virtual sin necesidad de decidir en el mismo establecimiento.

Esta fase consta de tres partes:
  • El estímulo: cuando la marca anuncia un nuevo producto o servicio, buscando generar interés, necesidad y así promover las ventas. Un comercial en televisión, revistas, periódicos o vallas publicitarias es un paradigma clásico de un estímulo publicitario.
  • Compra en el punto de venta: (después de la busqueda de información) cuando recorremos un lineal de productos  y vemos justo al frente ubicado ese producto que tanto ansíamos y buscamos en "google" que conocimos y nos causo cierto interés gracias al “estímulo”, es más probable que lo compremos frente al resto de artículos que no captaron tanto nuestra atención.
  • La experiencia: también conocido como segundo momento de la verdad, Una vez adquirido el producto en el lineal, el cual conocimos gracias al estímulo y tenemos el placer de tactarlo o probarlo, estamos comprobando la experiencia prometida por la marca. Una buena experiencia se concibe compartiendo con nuestros conocidos la gratitud de la experiencia, haciendo una públicidad indirecta llamada; "boca a boca" (considerada una de las mejores).
Por último he de destacar que este término vanguardista se dio gracias a una investigación realizada por "google" a finales de 2010, cuyos criterios han sido demostrados.
Fuente:http://300palabrasdemarketing.com/estrategia/el-momento-cero-de-la-verdad-zmot/
Un saludo, hasta la próxima.

domingo, 6 de mayo de 2012

Control de las acciones de merchandising.

Como sabéis, unas de las acciones más importantes del "Marketing en el Punto de Venta" en la tareas que se realizan en el "Merchandising" es obtener la máxima rentabilidad en el punto de venta, es necesario:

  • Conocer la rentabilidad de las acciones concretas realizadas en el punto de venta para favorecer las ventas.
  • Saber la rentabilidad de los productos, marcas, etc
En definitiva para conocer la Rentabilidad global de un punto de venta, relacionándola con la animación en el punto de venta,  (Con los cinco sentidos), con el objetivo de vender más,  se ha de  analizar el proceso de compra de los consumidores, y no solo observando-investigando sino con software adecuados a cada establecimiento comercial.
Aquí os dejo algunos vídeos  de esos programas que se utilizan en empresas y pequeños comercios::

miércoles, 14 de marzo de 2012

Escaparates MPV

Las siguientes fotos fueron realizadas en Av. Velázquez el 15 de Marzo de 2012. En ellos encontramos similitudes y diferencias que posicionan a cada lineal. Los puntos más relevantes son:

1- Exposición de gran cantidad de productos en el escaparate.
2- Buena iluminación.
3- Percepción del lineal a través del escaparate.
José Álvaro Mora García

Las fotos se realizaron en Av. Velázquez y alrededores.

José Álvaro Mora García

lunes, 30 de enero de 2012

Otro programa para realizar implantación de lineal y otros usos.

SupeRep- Última Aplicación CRM para Representantes de Ventas en la Industria Mayorista.

SupeRep es la aplicación en ventas líder de iPad para representantes de ventas al por mayor.

La selección del representante adecuado de ventas de Software es un factor clave para
la optimización de sus procesos de venta y el éxito de su negocio.

SupeRep maximiza la eficiencia de sus representantes de ventas permitiéndoles llevar a
cabo todos los procesos críticos de venta en tiempo real durante las visitas de los clientes.

Esté al tanto de sus ventas y goce de:
  • Modos En Línea y Fuera de Línea
    Sus sales reps pueden ahora hacer rápida y fácilmente sus pedidos en tiendas sin estar limitados por la velocidad y la conectividad de Internet.
  • Mejor control y gestión
    Siga el rendimiento de sus productos, representantes de ventas y clientes en relación a sus objetivos mediante cuadros de mando e informes.
  • Presente mejor su producto
    Colorida presentación de sus productos con todas las especificaciones pertinentes. Capacidades de acercamiento y desglose del producto.
  • Sea efectivo en la venta de su producto
    Información relevante, como deuda del cliente, disponibilidad de stock, historia de ventas de productos - al alcance de su mano.
  • Configuración fácil y rápida
    Comience inmediatamente por nuestra interfaz de carga XLS o utilice nuestro Kit de Integración Estándar ERP para ayudar a su IT a integrarse a cualquier ERP en menos de 3 días hábiles.
  • Especificaciones sobresalientes
    Larga lista de características, tales como la integración de google map, EDI, sincronización en línea y fuera de línea y más.

La aplicación de ventas SupeRep para iPad permite a su equipo de ventas presentar diferentes
catálogos y a la vez ver la disponibilidad de stock, hacer pedidos, verificar límites de crédito,
cobrar deudas, tomar fotos de sus productos y los de sus competidores en las tiendas, escribir
notas y tareas, llenar cuestionarios, hacer inventarios y balances y muchos más.

Los informes personalizados y cuadros de mando de SupeRep son presentados
de una manera amigable al usuario.

La amplia gama de informes describe el rendimiento de los productos, clientes y ventas
de los propios representantes.

La aplicación pone en un primer plano la información de ventas importante, lo cual permite al
personal administrativo y al equipo de ventas identificar los mejores y los peores ejecutores
y a su vez reconocer tendencias.

Las capacidades de desglose dan una idea de las causas fundamentales del sobrerrendimiento
y el bajo rendimiento.

SupeRep es integrable con todos los mayores sistemas ERP, tales como SAP y Microsoft Navision.
Un kit de integración estándar está disponible para todos los otros sistemas ERP.
Esto permite una inmediata puesta en marcha, en cuestión de días.

SupeRep es una poderosa herramienta CRM mayorista para sus representantes de ventas.

Características

  • Realiza pedidos desde el Punto de Venta
  • ecatalogue: Colorida presentación de sus productos con todas las especificaciones pertinentes. Acercamiento del producto con capacidades de desglose y niveles de stock.
  • Gestión de categorías y sub categorías.
  • Soporte complete en matriz de tamaño y color.
  • Gestión de listas de precios.
  • Visualización completa de los datos del cliente, incluyendo la historia de los pedidos, tareas por cliente, datos de contacto de clientes, facturas de pago pendientes, deudas y cobro, gestión de listas de precios de clientes.
  • Notas, tareas, gestión de visitas.
  • Toma de notas y cuestionarios
  • Pedidos dentro de los límites de crédito
  • Búsqueda de textos en todos los campos
  • Gestión de la visualización
  • Captura de firma electrónica con el pedido
  • Historia de las ventas del artículo por artículo / cliente
  • Gestión de rutas del representante de ventas
  • Informes diarios / semanales / mensuales
  • Cuadros de mando de backoffice para gerentes de ventas
  • Gestión de los objetivos de venta para representantes de ventas
  • Inventario
  • Toma de fotografías
http://es.wrnty.com/productos/superrep/?lang=es&gclid=COOivISz-K0CFQELfAodqSeQvQ

jueves, 26 de enero de 2012

Programa informático especial para el lineal

Spaceman

PROGRAMAS DE GESTIÓN DEL LINEAL

Hola compañeros,

En relación a lo que se comentó en clase el otro día sobre los programas de gestión del lineal y demás, he estado buscando información por Internet y he ido a parar a la web que os remito:
http://es.nielsen.com/services/index.shtml Esta Web es de la empresa Nielsen, que se dedica a tratar todo tipo de temas relacionados con el Marketing para ayudar (y de paso hacer negocio) a empresas que no disponen de ciertos conocimientos para mejorar su empresa.

Aquí podéis encontrar una explicación de qué es un programa de gestión del lineal, sus características, etc... Espero os sirva de ayuda.

Para concluir, sólo dar una idea general de programa de gestión y es que se trata de unos programas informáticos que sirven para la gestión del espacio, ayudan mediante la reproducción gráfica y cifras. Algo totalmente informatizado mediante el uso de este programa, que hace que la gestión del lineal sea algo mucho más cómodo y fácil.

Así pues, espero que os haya servido de ayuda a vosotros también este Post.

Saludos!


miércoles, 25 de enero de 2012

Gestión del lineal

Hola a todos aquí os dejo una breve explicación de en que consiste la gestión del lineal y la finalidad que tiene su utilización.
En primer lugar sirve para garantizar la visibilidad de los productos y mantener la cantidad adecuada como principales misiones.
De esto modo conseguiremos:
- Garantizar que el cliente encuentre el producto.
- Asegurar la ejecución de la estrategia de la empresa en el lineal.
- Proporcionar información respecto al precio y las posibilidades a todos los consumidores.
- Realizar promociones con una decoración especifica.
Espero que podáis resolver alguna duda y ampliar estos conceptos básicos para aplicarlo a el trabajo del comercio simulado. Besitos para todos.
Fuente: Servicios de Marketing.

miércoles, 18 de enero de 2012

ÍNDICE DE RENTABILIDAD DEL LINEAL.

Al estudiar la unidad didáctica 5 Implantación de Productos en el Lineal o la Optimización del lineal nos damos cuenta de la importancia que tiene conocer la rentabilidad que cada uno de las referencias aportan y suman a la rentabilidad global de un punto de venta.
Por ello os dejo, antes de calcular el índice de rentabilidad algunos conceptos básicos que debéis conocer, entre ellos:
•    Índice de Rotación. (IR). (Número de veces que el stock medio rota o se vende. A más movimiento mayor será la rentabilidad
•    Índice del lineal. ( IL). Determina si un producto tiene asignada la longitud del lineal adecuada a su cifra de ventas.
•    Productividad del lineal. ( PL). Nos indica la relación entre el beneficio bruto y el lineal ocupado.
•     Índice de rendimiento del lineal. (IRL). Se calcula:
•     Coeficiente de rentabilidad. (CR).  Mide el % que aporta cada referencia a la rentabilidad global.

ÍNDICE DE RENTABILIDAD DEL LINEAL.

Aunque los datos se realizan con programas informáticos que cruzan toda la información, al estudiar la unidad didáctica 5 Implantación de Productos en el Lineal o la Optimización del lineal nos damos cuenta de la importancia que tiene conocer la rentabilidad que cada uno de las referencias aportan y suman a la rentabilidad global de un punto de venta, por ello creo interesante destecar algunos conceptos básicos:

•    Índice de Rotación. (IR). (Número de veces que el stock medio rota o se vende. A más movimiento mayor será la rentabilidad
•    Índice del lineal. ( IL). Determina si un producto tiene asignada la longitud del lineal adecuada a su cifra de ventas.
•    Productividad del lineal. ( PL). Nos indica la relación entre el beneficio bruto y el lineal ocupado.
•     Índice de rendimiento del lineal. (IRL). Se calcula:
•     Coeficiente de rentabilidad. (CR).  Mide el % que aporta cada referencia a la rentabilidad global.

AHORA LA APUESTA SON LAS MARCAS BLANCAS

Marcas Blancas


Alimentos Lácteos quiere implantar nuevos productos de valor añadido

Sacó una leche para hostelería y negocia fabricar en otras plantas.

Alimentos Lácteos , sociedad de cooperativas con presencia de la silledense Indega, pretende dar un vuelco a su línea de negocio, al dejar de fabricar marcas blancas y centrarse en las propias, Deleite y Muu. El giro dado por la sociedad anónima, supone el lanzamiento de una leche especial destinada a hostelería. Barajan la incorporación de una gama de productos elaborados con la marca Deleite para la que, según Martín, están en negociaciones con otras industrias gallegas. El gerente de la empresa no quiso adelantar demasiados detalles sobre esta posibilidad, que dijo se encontraba en la fase inicial y pendiente de algunos acontecimientos en el sector. También están estudiando la posibilidad de incorporar nuevos formatos para el envasado de leche líquida, como las botellas.
Dejar las maras blancas
La decisión de dejar de producir marcas blancas la sustentaron en un estudio de mercado realizado por Sondaxe, que situaba a Deleite entre las cuatro marcas de leche en reconocimiento en Galicia y en otro de la OCU, que colocaba a las dos marcas que se fabrican en la planta de Outeiro de Rei entre las ocho primeras por calidad y precio.

Una vuelta al cole de marca blanca

Hola a todos, hoy os traigo una noticia sobre las marcas blancas, esta noticia tiene que ver con las compras que hacen los padres para la vuelta al cole de sus hijos, que en estos años han cambiado las marcas conocidas por fabricantes desconocidos para equiparlos, si os interesa pinchad aqui.

Marcas blancas

Listado de marcas blancas

AhorraMas

Alcampo

Aldi

Alimerka

Carrefour

Caprabo

Consum

Dia

El Árbol

El Corte Inglés

Eroski

Froiz

Gadis

Hipercor

Hiperdino

Lidl

Lupa

Makro

Mercadona

Schlecker

Supersol

Unide












lunes, 9 de enero de 2012

La pantalla,el lineal y el movimiento de la retina

Al estudiar "El Lineal" nos damos cuenta de la importancia que tiene la implantación de productos, instintivamente cogemos unos artículos y no otros, nos atraen determinadas góndolas o nos inclinamos por determinados colores, también debemos tener en cuenta los movimientos de la retina, observar este vídeo.

También te puede interesar:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...