El pasado miércoles, 8 de mayo
de 2013, tras un recorrido por la calle más importante de Málaga, Calle Marqués
de Larios, observé los diferentes escaparates de cada uno de los establecimientos
allí presentes. Uno de los escaparates que más me llamó la atención fue el del
establecimiento de ropa Pull and Bear,
cadena de tiendas de ropa que está englobada en el grupo Inditex.
Se puede clasificar el
escaparate atendiendo a diferentes criterios. Según el fondo se puede afirmar
que es un escaparate cerrado ya que está diseñado con un fondo que impide ver
el interior de la tienda, por lo que su ventaja es que cuenta con un mayor
contraste e impacto visual y que con esto se consigue un ambiente más íntimo.
Según la moda podemos
adjudicarlo en el tipo “Vende moda”, ya que al tener una composición muy
veraniega nos está mostrando actualidad y podemos comprobar como el escaparate
ha sido renovado recientemente, algo muy importante para este tipo de
escaparates.
Según la ubicación es un
escaparate frontal o de fachada y está situado en una zona de máxima
circulación peatonal.
Y Según la finalidad, el
escaparate del establecimiento textil Pull and Bear se puede clasificar en
el apartado “ocasionales” ya que este expone una determinada época del año,
inicio del verano, los artículos del escaparate están en consonancia con esta
estación, ya que incorpora tablas de surf y un fondo simulando el sol y las
olas del mar.
El mensaje que transmite es el
inicio del verano, al ir dirigido al público joven es un atractivo muy fuerte
ya que suele ser una de las estaciones del año más asociadas a este público.
En cuanto a los objetivos de
AIDA se puede determinar como el escaparate llama la atención con los artículos
expuestos empleando para ello los
diferentes colores y tamaños y su composición que transmite actualidad
. Esto provoca un interés en el viandante invitándolo a pararse frente al
escaparate y observar los elementos expuestos. Unido a este paso se produce un
deseo en el transeúnte impulsándolo a la Acción de entrar en el
establecimiento. Tras este desarrollo podemos
determinar que el escaparate cumple los objetivos AIDA.
Como se ha comentado
anteriormente, se ha observado el deseo despertado en el viandante y el impulso
hacia la compra una vez dentro del establecimiento. Todo ello provocado por
una buena composición desarrollada en el
escaparate, es decir, el escaparate ha cumplido su función de atraer a
compradores a través del estímulo visual.
Las zonas de atracción están
perfectamente repartidas siendo la zona central (1, 4 y 7) las que tienen mayor
peso y por lo tanto un 47% de impacto visual.
La composición es simétrica ya
que existe el mismo peso visual tanto en un eje como en otro, es una
composición sencilla, casual y equilibrada. Por otro lado las formas
compositivas son formas geométricas que forman parte del diseño. Al ser una
composición en su mayoría formada por cuadrados esta transmite solidez, fuerza
y estabilidad.
Los colores que predominan son
propios del verano como son el azul, el amarillo y el naranja, colores que
transmiten perfectamente la idea principal del escaparate, lo que da una imagen
positiva y optimista. El azul transmite sensaciones como las de armonía,
amistad o fidelidad, un color asociado con el cielo, el mar y el aire. El
amarillo nos transmite luminosidad, calidez o expansión y por último el naranja tienen
un carácter acogedor, cálido y
estimulante.
No utiliza iluminación
artificial por lo tanto la se trata de iluminación natural. Los materiales utilizados
han sido maniquíes cartón duro, plástico, tablas de surf y lo más importante
las propias prendas de ropa del establecimiento.
Una de las reglas de oro
utilizadas en este escaparate sin duda es la unidad, la exposición de los
artículos se ha realizado formando grupos armónicos transmitiendo un mensaje en
concreto, tanto con la composición en
conjunto como con el mensaje escrito “Ride our wave and…” (subamos a nuestra
onda y…) y por último hacer mención a su adecuada limpieza y perfecto
mantenimiento del interior del escaparate, siendo esta otra de las reglas de oro
indispensables para la creación y mantenimiento de un buen escaparate.
Cristina, recoges los puntos esenciales comentados en clase y los llevas a la práctica en este análisis del escaparate. ¡Buen trabajo!
ResponderEliminar