miércoles, 29 de febrero de 2012
Taller tipografía: Las letras hablan.
lunes, 27 de febrero de 2012
Las direcciones del Marketing ¿Cual es tu favorito?
jueves, 23 de febrero de 2012
Cómo innovar en nuestro comercio o negocio de forma creativa para marcar la diferencia
miércoles, 22 de febrero de 2012
paneles nielsen jorge y paloma
|
martes, 21 de febrero de 2012
VÍDEO INTERESANTE SOBRE ESCAPARATISMO
lunes, 20 de febrero de 2012
SOY SU CLIENTE
Autor : Salvador Villena Mérida.
domingo, 19 de febrero de 2012
Actividad Promoción de Ventas
- Al menos 10 promociones.
- Que sean variadas
- Recogidas de folletos, revistas, internet, etc
- Página 111 del libro de Marketing en el Punto de Venta
Revisión Interior: Escaparates
viernes, 17 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
domingo, 12 de febrero de 2012
de G€$TION: La Ley de Pareto
McCain lanza una parada de bus con olor a patatas asadas
http://www.lacriaturacreativa.com/2012/02/mccain-lanza-una-parada-de-bus-con-olor.html
Batallita de Dali con un escaparate
51 ideas de publicidad y de marketing que SI atraen a la gente!
Un sueño publicitario: creatividad como la querríamos todos!
LOCALIZADORES Y ETIQUETADO COMERCIO SIMLADO
http://es.scribd.com/doc/81341794/Localizadores-y-etiquetado#source:facebook
sábado, 11 de febrero de 2012
Recomendaciones para un escaparate de Carnaval
El Carnaval es la fiesta del desenfreno y el exceso, la preparación a la Cuaresma, que simboliza el ayuno y la abstinencia.
El Carnaval no es una campaña en sí, como lo puede ser San Valentín o el Día de la Madre. Sin embargo, y más en estos tiempos, podemos utilizar el optimismo, el desparpajo, la irreverencia y la búsqueda de la diversión pura y dura que implica esta fiesta para imprimir estas propiedades a nuestro comercio y a nuestros productos.
El producto a exponer y potenciar debiera ser lo más divertido o festivo posible y, dentro de lo posible, que fuese adecuado para su uso en exterior o, directamente, en las fiestas: cámaras de fotos o vídeo, maquillajes, ropa interior atrevida, gafas excéntricas, cavas…
Como siempre, debemos huir de lo típico: nos es bueno llenar todo de confeti, pelucas o demás objetos clásicos del carnaval. Además de transmitir la idea de desgana y de “desactualización”, la borrachera de colores hará desaparecer nuestro producto.
Es mejor escoger un tema y utilizar elementos que lo sugieran: piratas, años 20, el mundo de las hadas, Japón, Star Wars, etc. El tipo de tienda, de producto y el perfil del cliente nos ayudará a elegir la mejor opción.
Se pueden utilizar fotos de gran tamaño para simular un decorado o un escenario, incluso estas fotos pueden remitirnos a un Carnaval: Río, Venecia, Tenerife…
Algunos objetos pueden completar esta decoración. Deben ser pocos pero de calidad: máscaras
venecianas, antifaces, pelucas de época u objetos reales que combinen con el tema elegido.
Si el tamaño de los objetos lo permite, se les puede “disfrazar”. Por ejemplo, se pueden utilizar antifaces para poner el precio en los productos, especialmente en los grandes.
Si vendemos moda y usamos maniquíes, podemos disfrazarlos muy ligeramente para integrarlos en el ambiente festivo. Es importante ser muy cuidadoso, utilizar por ejemplo un antifaz o una peluca vistosa, para que el atuendo completo no parezca un disfraz.
Sería bueno caracterizar también algunos rincones del interior de la tienda y, sin anunciarlo ni utilizarlo a modo de promoción, regalar a los clientes pequeños detalles típicos de carnaval: máscaras, silbatos, gafas con nariz…
La música debe tener un tono festivo pero debe seguir respetando la línea general del resto del año. Para productos y clientes más jóvenes podemos utilizar música de carnaval combinada con música actual más festiva. Para ambientes más clásicos deberemos recurrir a versiones más sobrias, como la bossa nova mezclada con ritmos “chill Brasil” y lounge.
La iluminación también debería tener un toque festivo. El tema elegido nos ayudará a elegir: focos de colores, bola de discoteca, lámparas, focos de escenario…
Por último, las peculiaridades locales y la intensidad con la que se viva esta fiesta determinarán el grado de “carnavalización” del escaparate y del comercio.
Un saludo,
Celestino Martínez.
Foto: Hajnalka Papp (Stock Xchng)
http://comunicoluegovendo.wordpress.com/2011/02/22/recomendaciones-para-un-escaparate-de-carnaval/
jueves, 9 de febrero de 2012
Cartel Publicitario SEMANA CULTURAL Y CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA.
El cartel debe comunicar, se lee en movimiento, etc.
Los distintos tamaños del contenido debe responder a las preguntas: QUÉ – CUÁNDO –DÓNDE Y DETALLES.
- Semana Cultural.
- Celebración del día de Andalucía.
- IES Miguel Romero Esteo. Málaga.
- Jueves 24 de febrero 2012. De 11:45 a 14.45 en el aula A.
- Presentación de la exposición de paneles informativos “Conoce Andalucía”. (3)
- Redes Sociales, Web 2.0 y marketing digital. (4)
- Photoshop. (1)
- Proyecto: Un boli para el futuro. (2)
- Organiza: CFGS Gestión Comercial y Marketing, 1ªCMA
- Colaboran: CFGS Administración y Finanzas. CFGS Comercio Internacional. 1ª y 2ª CIA.
- Slogan:……………………………………….
Actividad del Módulo: Comercio y Transporte en Andalucía. (1º CIA)
Revisión Interior: Las (Futuras) Tiendas Amazon
Revisión Interior: Marketing Olfativo
Revisión Interior: Atmosferas - Peter Zumthor
Fuente: Blog Revisión Interior
miércoles, 8 de febrero de 2012
Vamos a hacerlo mejor. Rotulación y tipografáiz
http://www.marcocreativo.es/blog/vamos-a-hacerlo-mejor/
Os recomiendo que lo veais con el audio, que le da ese toque "especial" al vídeo.
El surtido
CONCEPTO Y NIVELES:
Para facilitar la localización de los productos, la colocación y reposición de los mismos se utilizan los siguientes niveles:
-
Sectores o departamentos:
Sector de alimentos frescos
Sector de alimentos no perecederos.
Sector textil.
Sector de electrodomésticos.
Sector de droguería perfumería.
-
Secciones: Agrupan artículos similares:
Alimentos frescos:
Panadería y bollería.
-
Lácteos.
Charcutería….
Alimentos no perecederos:
Congelados, bebidas y licores, ultramarinos…..
-
Familias:
Leche, margarinas, yogures, quesos…
-
Subfamilias: artículos similares pero ligeramente diferentes:
Yogures naturales sin azúcar, azucarados, de sabores, con frutas…
-
Artículos: Corresponden a denominaciones finales:
Yogur de fresa, de melocotón.
-
Referencia: Son artículos específicos que comercializa el punto de venta. No se precisan más que cuatro niveles para ordenar los artículos: Referencias, subfamilias, familias y secciones.
LA CLASIFICACIÓN DEL SURTIDO:
Los artículos se pueden ordenar con una serie de grupos. Tienes 3 objetivos:
-
Facilitar al cliente la localización del producto.
-
Facilitar la gestión comercial y administrativa.
-
Facilitar la localización en el almacén y la reposición de los artículos en los estantes.
Los cuatros grandes criterios de clasificación son:
CRITEIRIO DE SEMEJANZA:
Procedimiento de fabricación.
Forma de conservación.
Materias primas.
Forma de funcionamiento.
CRITERIO DE ORIGEN:
Misma zona geográfica.
Mismo fabricante o diseñador.
CRITERIO DE USO
artículos que van destinados a un mismo grupo de consumidores.
Sirven para usos complementarios
Satisfacen una misma necesidad del consumidor.
CRITERIO DE DIFERENCIAS.
Se concentran los artículos inclasificables.
martes, 7 de febrero de 2012
10 Líneas Estratégicas para trabajar la Fidelización
- Customización radical aparente: Tratar a las personas de forma directa e intima, la empresa sensual hace sentir a uno único.
- Transparencia Radical: Contratos con Letra Grande.
- Escucha sistemática,exagerada y teatral pero real de los clientes.
- Tenemos Derechos: Derecho a la seguridad, Derecho a la Información, Derecho a elegir y Derecho a ser escuchados.
- Comunicación radicalmente proactiva no vendedora.
- Lo experiencial : Ser única y aunténtica.
- Comarketing: Los clientes reclaman que las empresas se alíen para ofrecer ventajas de verdad en torno a alianzas.
- Microsegmentación demográfica
- Lidere una causa social , vinculada a la seguridad y el bienestar.
- Cuidar la emoción en la comunicación: Ser misteriosa, Ser Intensa y Ser buena contando historias
- Implante políticas de fidelización que aborden los beneficios económicos pero también los costes de salida emocionales y afectivos.
¿Que país hace mejor marketing?
lunes, 6 de febrero de 2012
Carteles del interior del punto de venta. Jorge M.
Escaparatismo
http://www.nuevosescaparates.com/
¿Cómo sorprender al consumidor?
Revisión Interior: Placeres Sencillos
Revisión Interior: Breve Historia del Escaparatismo
FUENTE: Blog Revisión Interior
Revisión Interior: Sentidos
Fuente: Blog Revisión Interior
sábado, 4 de febrero de 2012
Creatividad en Apple Stores.
- Iluminación
- La temperatura
- El aroma
- El Color
- La música
- El mobiliario
- La decoración.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2HI2VthF5wc
Autor : Salvador Villena Mérida.
jueves, 2 de febrero de 2012
Digital Signage Creativo - Digital signage y digital out of home blog: Massimo Dutti personaliza tu calzado a través de u...
Simulación Comercial. Blogs alumn@s curso 20012/13. Ganadores 1er Premio Espiral 2013
|