Rolling & Rolling. Empresa dedicada al sector de restaurantes, Tiene como filosofía empresarial la atención al cliente. Siguiendo esta premisa Rolling & Rolling ha podido entablar sus bases para ofrecer de mejor manera su servicio a los clientes.
Como hemos podido observar a lo largo del trabajo. Rolling & Rolling siempre se ha preocupado por tener un ambiente acogedor, si los clientes se sienten acomodos consumieran mas y los productos se venderán por si solos, es uno de los lemas que podemos extraer de su planificación como empresa.
En conclusión La empresa Rolling & Rolling enfocara su presupuesto a la ambientación del local, en servicio al cliente y en promociones semanales. Para que de esa manera podamos satisfacer de mejor manera las necesidades de nuestros clientes.
miércoles, 29 de mayo de 2013
El Rincón del Zurdo
Muy buenas compañeros! Aquí os dejo el trabajo completo de mi comercio simulado "El Rincón del Zurdo".
El Rincón del Zurdo es una empresa creada, con el objetivo de facilitar a todas las personas zurdas, que todas las tareas cotidianas se puedan llevar a cabo con la misma facilidad que si las hiciera una persona diestra.
Es muy interesante, echarle un vistazo, os va a gustar!
martes, 28 de mayo de 2013
Pastel de Frambuesa
¡Hola a todos! aquí os dejo el trabajo final de mi comercio simulado Pastel de Frambuesa.
Dance for a Dream, comercio simulado de Cristina Rodríguez: Gestión del surtido, merchandising y otras acciones de marketing todo para satisfacer las necesidades del consumidor y prestar un servicio excelente.
Portada |
Antes de aplicar el Marketing en su Punto de Venta Cristina nos introduce en la historia de la danza en España, como si quisiera buscar las raíces de ese rico patrimonio histórico y contemporáneo, su perfil artístico, como buscando la esencia para encontrar la belleza.
Aplicación del Marketing en la Escuela de Baile Dance for a Dream:
La escuela de baile dispones de una sección en la que se exponen los productos mencionados anteriormente, el lineal está diseñado con el objetivo de cubrir las necesidades de los consumidores y rentabilizar el punto de venta, se colocan las referencias en lugar, durante el tiempo, en la forma, el precio y la cantidad adecuada, para eso el estudio del comportamiento del consumidor es esencial.
El Merchandising sirve para argumentar e influir en el público sin la
necesidad de contar con la presencia física de un vendedor aportando la ventaja al cliente de decidir sobre su compra sin sentir la presión que muchas ocasiones, supone la cercanía física de otra persona. Por tanto, la finalidad de la aplicación de técnicas de Merchandising en el establecimiento consiste en conseguir que el producto se presente por sí mismo, de forma que anime a los clientes a comprar más.
En el estudio del comportamiento al consumidor tiene en cuenta el Modelo Mental ZMOT o momento cero, por lo que cuida especialmente su página web y su blog conectados a las redes sociales, con la idea de influir en la decisión de compra.
El ambiente está diseñado conscientemente para crear un “clima sensorial o emocional” destinado a estimular la mente del comprador contribuyendo favorablemente a aumentar la probabilidad de compra. un ambiente que propicie un entorno con identidad propia, a través de la conjugación de múltiples variables atmosféricas muy sugestivas como el aroma, la temperatura, la decoración, la iluminación, los colores, la música y por supuesto el diseño del equipamiento comercial de acuerdo a la naturaleza de los artículos que se presentan en régimen de libre servicio. En el arte de crear atmósferas se deben conjugar múltiples cualidades sensoriales ambientales para conseguir envolver al observador en el escenario de una película que curiosamente dirige y protagoniza el propio espectador. La atmósfera es percibida a través de los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto en el caso de la comercialización de productos alimenticios.
Publicidad, técnicas de escaparatismo, uso de aplicaciones informáticas, información sobre las normas de seguridad e higiene son otras de las muchas acciones realizadas en este excelente trabajo.
Por eso os invito a tod@s a leerlo al completo y disfrutar, no dudéis que ha sido un lujo que caiga en nuestras manos.
Felicidades Cristina por tu trabajo, sobre todo por disfrutar con el y compartirlo con tod@s.
lunes, 27 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
Rolling & Rolling, Comercio Simulado de Javier Labarca: El producto debe venderse por si solo utilizando técnicas de merchandising, y estando en redes sociales.
Os presento el Comercio Simulado de Javier destacando algunas de las acciones que nos han llamado más la atención en este trabajo.
El nombre elegido es Rolling & Rolling, una empresa que se dedica al sector terciario de la economía y se centra en el área de la comida rápida especialmente en tapas y con alimentos y platos típicos de España,otorgando como plus comercial la venta de bebidas alcohólicas, en especial la cerveza jugando con promociones y ofertas.
Además de adecuarse a las normas culturales de cada provincia, la tapa se entregara gratis a cambio de la cerveza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhePTBY3eZeHFOX-CiE4scqrzg8w40N9Ta4UdOmlCtMS7qaJvtj0byMPBMYKBY1nXYYEzHa-cQ2IVD2Uat3Tw07nYMI-s2O6H-th8Mmw39bw7oLate7pRz-lwNxUfW6hMjj99LVtiBPbFs/s320/Captura.JPG)
El programa informático que utilizaremos será el Spaceman, nos permitirá de una forma más eficaz y rápida gestionar el surtido y buscar la máxima rentabilidad a través de la información que proporciona.
En la actualidad nos encontramos en la etapa del marketing 2.0, por lo cual se enfoca la publicidad en en los medios digitales, especialmente la vía online (facebook, twitter, youtube). Creando vídeos promocionales por vía youtube, realizando promociones por facebook y aumentando nuestro posicionamiento en twitter. Se crea contenidos para poder tener un buen SEO.
Un repaso completo a todo lo estudiado en Marketing en el Punto de Venta, felicidades por tu trabajo Javier.
El nombre elegido es Rolling & Rolling, una empresa que se dedica al sector terciario de la economía y se centra en el área de la comida rápida especialmente en tapas y con alimentos y platos típicos de España,otorgando como plus comercial la venta de bebidas alcohólicas, en especial la cerveza jugando con promociones y ofertas.
Además de adecuarse a las normas culturales de cada provincia, la tapa se entregara gratis a cambio de la cerveza.
La imagen que se refleja en el espacio comercial, la transmite su decoración; accesorios del rock and roll de las décadas 50 y 60, con una música ambiental de esas épocas e imágenes de grandes ídolos de la música llenan todo el punto de venta.
Las acciones de merchandising están enfocadas en: degustaciones, la dinámica de las tapas gratis si consumes una bebida, creando ofertas de menús especial para más de 2,4 o 6 personas, dando así una ventaja competitiva en el mercado de los servicios de restauración.
El Merchandising, en resumen es posicionar un producto estratégicamente para lograr que se venda solo.
Se seduce e los consumidores a través de los sentidos: serán los olores, la buena presentación en los escaparates, la música y el agradable ambiente que tiene el restaurante en el área de comida, los colores de cual estará adornada nuestro establecimiento, los cuadros de los grandes artistas y la experiencia de sentir volver a los locos años 50 y 60.
El lineal se mantiene siempre en perfecto estado, es de suma importancia puesto que es la superficie de la exposición de los productos y es el que está en contacto directo con los clientes, por lo cual se procura implantar detenidamente los productos.
En la actualidad nos encontramos en la etapa del marketing 2.0, por lo cual se enfoca la publicidad en en los medios digitales, especialmente la vía online (facebook, twitter, youtube). Creando vídeos promocionales por vía youtube, realizando promociones por facebook y aumentando nuestro posicionamiento en twitter. Se crea contenidos para poder tener un buen SEO.
Un repaso completo a todo lo estudiado en Marketing en el Punto de Venta, felicidades por tu trabajo Javier.
Samay S.L. El comercio Simulado de Catherine Delgado que nos acerca a otras culturas.
- Aplicación práctica de los contenidos teóricos estudiados en el módulo de Marketing en el Punto de Venta: merchandising, comportamiento del consumidor, conocimiento del lineal, gestión del surtido, escaparatismo, conocimiento de las normas de seguridad e higiene, base de datos, etc.
- Fuerza.
- Ilusión.
- Curiosidad.
- Creatividad.
- Esfuerzo.
Es una mezcla que se acompaña de la constancia y de disciplina, del hábito de trabajar todos los días. Gracias y felicidades.
De Vesubio a Bocai de Borja: Para obtener beneficios en el comercio a veces debemos cambiar nuestros objetivos.
Borja ha realizado un trabajo complejo, en un principio su comercio simulado se denominaba Vesubio, después pensó que era mejor cambiar de actividad y el comercio se denominaba
Lo que si ha tenido claro desde el principio, es que las técnicas de merchandising , organización del punto de venta, escaparatismo, gestión del surtido, etc tenían un objetivo claro. -aumentar las ventas--
En
primer lugar nos situaremos en el lugar donde se domicilia el establecimiento,
Tarifa. Pol IND “La Vega” parcela 8. Zona turística por excelencia, ofrece en
los periodos vacacionales de verano y Semana Santa, un servicio de restauración y ventas de productos relacionados con esta actividad comercial a gran cantidad de
personas que vendrán a disfrutar de sus vacaciones.
·
Atraer
la atención del consumidor, situando el horno junto a la ventana que da a la
calle, donde se cocinan las pizzas y demás variedad de comestibles. Desde fuera
se ve como el cocinero saca las pizzas del horno recién hechas.
· Se aumenta la circulación de público en el lugar de
venta, ofreciendo un servicio más rápido y personalizado, haciendo promociones
específicas para el lugar.
· Se refuerzan las campañas de comunicación, haciendo el buzoneo de una manera inteligente, es
decir, habiendo hecho un estudio previo de clientes potenciales.
·
Eliminar
stocks de artículos de poca venta, lo que conllevaría el análisis detallado de
las ventas realizadas de cada producto.
·
Facilita la relación de los productos y, por tanto,
rentabilidad de su comercialización.
· Se intenta obtener el máximo rendimiento del punto de venta.
La publicidad tanto en el lugar de venta como en su página web y blog es esencial e imprescindible.
Por ello se tiene en cuenta e lo que se denomina ZMOT ”Zero Moment Of True”(el momento
cero de la verdad). Es en este punto, donde el cliente adquiere información
sobre el producto y valora si le interesa o no en internet.
En relación a la superficie de venta no
todos los puntos tienen el mismo grado
de atracción para el cliente, y por ello se puede hablar de puntos calientes y
fríos dentro de una misma zona.Una
buena implantación eliminará al máximo el número de puntos fríos y potenciará el número de puntos calientes, en especial en la zona fría
de la tienda.
Borja también tiene en cuenta las técnicas de escaparatismo, normas de seguridad e higiene, promociones e incluso realiza una base de datos para conocer mejor a sus clientes y proveedores y estar informado sobre productos, compras y ventas.
Es difícil establecer una coherencia entre un comercio y otro, aún así ha sentado las bases para poner en prácticas el Marketing en el Punto de Venta, técnicas de merchandising, implantación de productos, gestión del surtido, etc.
“N’vidia ” de Patricia: La imagen de la tienda transmite profesionalidad y el entendimiento con el consumidor para poder atenderlo.
El Comercio Simulado creado por Patricia se dedica a la “la
comercialización de prendas de vestir y complementos de moda juvenil”. una tienda Multimarca, ya que así se puede vender marcas conocidas pero sin las ataduras de una franquicia.
Tras
barajar diversos nombres se optó por llamarla “N’vidia ”ya que pareció un nombre muy original y significativo.
Se aplica un merchandising adaptado a un pequeño comercio, se exponen todas las líneas de productos en la tienda, combinando colores tanto en el punto de venta como en el escaparate, transmitiendo una imagen joven y dinámica y cuidando los colores, la iluminación, la música y los olores. El personal transmite profesionalidad
Se identificar el mercado objetivo, que son las mujeres de poder adquisitivo medio-alto de entre
20 a 40 años y satisface las necesidades mejor que la competencia.
Se planea y ejecutan actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos que tiene el comercio de Patricia es que busca el entendimiento con el consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra tomadas por los consumidores afectan a decisiones en el empleo de los trabajadores y en el éxito o en el fracaso de cualquier empresa.
Se planea y ejecutan actividades y estrategias para facilitar intercambios y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Uno de los principios básicos que tiene el comercio de Patricia es que busca el entendimiento con el consumidor para poder atenderlo. Las decisiones de compra tomadas por los consumidores afectan a decisiones en el empleo de los trabajadores y en el éxito o en el fracaso de cualquier empresa.
El objetivo del surtido es satisfacer los deseos y necesidades de los clientes. La importancia del
surtido es tal que de él depende en gran parte el éxito de nuestro negocio y la
consecución de los objetivos a nivel de rentabilidad y beneficios.
Se tiene en cuenta El
Momento Cero de la Verdad'”, que sucede en Internet mucho antes de ir a realizar
la compra efectiva”. El consumidor a través de Internet determina en gran medida, las marcas
que formarán parte de su lista de compras, los almacenes que frecuentará y las
personas con quienes compartirá los resultados. Esta presentes en este nuevo
momento de toma de decisiones y brinda a los compradores la información que
naturalmente requieren, y de todas las formas posibles,
En un mercado cada vez más complejo y competitivo, en
el que el tamaño de las tiendas, las dimensiones del surtido y el número de
categorías han aumentado, se ha hecho necesaria una herramienta para gestionar
eficazmente el espacio expositivo de los establecimientos minoristas, con el
objeto de mejorar la presentación de los productos e incrementar las ventas.
Esta herramienta es el Planograma, el cual lo
podemos definir como un instrumento del merchandising que consiste en
un diagrama o croquis, en el que se describe en detalle el sitio en el
que debe ser ubicado cada producto de un comercio. Mostrando no
solamente el lugar en el cual los artículos son colocados, sino también en que
cantidad, cuantos frentes (facings), que altura y que profundidad deben ocupar
las distintas referencias reseñadas.
Para terminar comentar que este establecimiento comercial se tienen en cuenta las normas de Seguridad e Higiene en el Punto de Venta.
Felicidades a Patricia por su trabajo, esperamos que esas cualidades que tiene las pueda llevar a la práctica algún día. Un glamour, imaginación y búsqueda de ideas nuevas para transmitir una imagen positiva llenan su trabajo
Para terminar comentar que este establecimiento comercial se tienen en cuenta las normas de Seguridad e Higiene en el Punto de Venta.
Felicidades a Patricia por su trabajo, esperamos que esas cualidades que tiene las pueda llevar a la práctica algún día. Un glamour, imaginación y búsqueda de ideas nuevas para transmitir una imagen positiva llenan su trabajo
"Un toque personal", de Mireia Gallardo: Un comercio gestionado con el método ABC y teniendo en cuenta la teoría de la Larca Cola, lo importante el conocimiento de las necesidades del consumidor.
Desde la portada se empieza a disfrutar del trabajo del Comercio Simulado"Un toque personal".
Está realizado por Mireia para llevar a la práctica los contenidos teóricos del módulo Marketing en el Punto de Venta.
A modo de resume se podría decir que:
Rentable: Alta rotación, productos de prestigio y vinculados.
Equilibrado; Entre la novedad y la estabilidad.
Cola.
Escénica; productos complementarios de distintas categorías.
Atmosférica. Se creará un clima sensorial para estimular a la menta del comprador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2Gr4hf43GJLhGtGexiAEf7WulQdfyOFeMxp58G9SsuhvVjGvI4KVt4wTjdgZqRjVQZydgSlFYb1OyN-LofjNsaUT76G7QTNJiImUu_S6N5syD8cQ0J-jiLyS4-dqkd105a4tqADCjqNI/s320/Captura.JPG)
Promociones de apertura: con apertura comunicativa.
Descuento: Serán incentivos que se les entrega a los consumidores para poder acceder a numerosas ofertas.
Puntos y sellos: Según las compras que realice el consumidor obtendrá una serie de puntos o sellos que se podrán canjear por ofertas o incluso regalos que nuestro propio comercio oferta a los clientes.
Rotulo: es el elemento exterior que permite la identificación y la localización del establecimiento. Se deberá ver a una distancia de 100 m.
Logo: es el elemento gráfico que ayuda a identificar y reconocer una marca o empresa.
Entrada: es el paso físico que permite el acceso al establecimiento. Para que una entrada sea atractiva y facilite el acceso al máximo hay que seguir estas recomendaciones.
Las puertas estarán siempre abiertas o con facilidad de acceso al punto de venta.
Son transparentes, laterales que nos permitan ver el interior y que también anchas.
Se elimina cualquier elementos que puedan dificultar el paso.
Espacio situado en la fachada del establecimiento destinado a exhibir una muestra de productos y servicios que se comercializan en el interior, las funciones del mismo serán:
Servir de elemento publicitario en el lugar de venta. Que nos permita atraer a posibles compradores y que funcionará como recordatorio de otros mensajes transitorios.
Atraer a posibles compradores por su estímulo visual.
Retener al cliente.
Aumentar la fidelidad de la clientela.
Hacer frente a la competencia.
Contribuir a crear una imagen propia.
Es decir no solo se trata de un lugar destinado a la presentación de los productos, si no que se percibe como elemento publicitario que responde a AIDA
Se cumplen con las normas de Seguridad e Higiene en el punto de vista y se ha creado una base de datos que ofrecerá información sobre los productos, compras, ventas, proveedores y cliente.
En definitiva un gran trabajo realizado por vuestra compañera en el que se puede destacar sin duda , la creatividad, el diseño y el esfuerzo de todo un curso.
Felicidades Mireia, y gracias por compartirlo con todos.
.
Está realizado por Mireia para llevar a la práctica los contenidos teóricos del módulo Marketing en el Punto de Venta.
A modo de resume se podría decir que:
- El establecimiento comercial elegido se dedica a la compra-venta de ropa de moda, con el servicio añadido de ayudar a las personas a elegir sus conjuntos y complementos más apropiados para cada momento.
- "Un Toque Personal" no únicamente se encarga de seleccionar la ropa, va más allá, se centra en conocer a la persona, sus gustos y su personalidad. La filosofía del es establecimiento -lograr que el consumidor se sienta el rey y que todo este dedicado a satisfacer sus necesidades-.
- El comercio tiene una disposición pensada para que se visualicen todos los productos, guiando al cliente por todo el punto de venta.
- Para la fidelización de consumidores se estudia sus necesidades y se cuida la organización y la distribución del punto de venta, la selección de productos, la política de precios, la ambientación y la animación. Cuando el consumidor entra en el establecimiento recibe una serie de estímulos que condicionan su conducta.
- El surtido es:
- Coherente : Equilibrio entre el número de referencias y el número de familias: ofertas de productos complementarios.
Rentable: Alta rotación, productos de prestigio y vinculados.
- Las referencias están gestionadas teniendo en cuenta factores como el prestigio, la notoriedad, la cantidad de ventas por referencias, margen de ventas, la rotación, la rentabilidad, el método ABC y la Larga
Cola.
- Se analiza el lineal para presentar los productos estudiando lineal desarrollado, lineal óptimo, facing etc.
- La implantación de las referencias en el lineal se realizan tal y como plantea Ricardo Palomares en su libro -Marketing en el Punto de Venta-
- Nos encontramos dos tipos de exposición:
Escénica; productos complementarios de distintas categorías.
Atmosférica. Se creará un clima sensorial para estimular a la menta del comprador.
- Con respecto a los tipos de estrategias comerciales serán tipo pull, es decir, dirigidas al consumidor. Por tanto, la clasificación de promociones de distribuidores dirigidas a los consumidores será:
Promociones de apertura: con apertura comunicativa.
Descuento: Serán incentivos que se les entrega a los consumidores para poder acceder a numerosas ofertas.
Puntos y sellos: Según las compras que realice el consumidor obtendrá una serie de puntos o sellos que se podrán canjear por ofertas o incluso regalos que nuestro propio comercio oferta a los clientes.
- El exterior consta de:
Rotulo: es el elemento exterior que permite la identificación y la localización del establecimiento. Se deberá ver a una distancia de 100 m.
Logo: es el elemento gráfico que ayuda a identificar y reconocer una marca o empresa.
Entrada: es el paso físico que permite el acceso al establecimiento. Para que una entrada sea atractiva y facilite el acceso al máximo hay que seguir estas recomendaciones.
Las puertas estarán siempre abiertas o con facilidad de acceso al punto de venta.
Son transparentes, laterales que nos permitan ver el interior y que también anchas.
Se elimina cualquier elementos que puedan dificultar el paso.
- El escaparate
Espacio situado en la fachada del establecimiento destinado a exhibir una muestra de productos y servicios que se comercializan en el interior, las funciones del mismo serán:
Servir de elemento publicitario en el lugar de venta. Que nos permita atraer a posibles compradores y que funcionará como recordatorio de otros mensajes transitorios.
Atraer a posibles compradores por su estímulo visual.
Retener al cliente.
Aumentar la fidelidad de la clientela.
Hacer frente a la competencia.
Contribuir a crear una imagen propia.
Es decir no solo se trata de un lugar destinado a la presentación de los productos, si no que se percibe como elemento publicitario que responde a AIDA
Se cumplen con las normas de Seguridad e Higiene en el punto de vista y se ha creado una base de datos que ofrecerá información sobre los productos, compras, ventas, proveedores y cliente.
En definitiva un gran trabajo realizado por vuestra compañera en el que se puede destacar sin duda , la creatividad, el diseño y el esfuerzo de todo un curso.
Felicidades Mireia, y gracias por compartirlo con todos.
.
sábado, 25 de mayo de 2013
Tu Rinconcito Artesano de Yamile Saldarriaga: "Los colores, aromas, música, iluminación, temperatura, crean un ambiente para estimular la mente de los consumidores".
"Tu Rincocito Artesano", llega de la mano de Yamile, un comercio simulado dedicado a la compra-venta de productos artesanales importados de Colombia. Destaca su situación, cerca de los centros comerciales y del centro de la ciudad, creado en un entorno agradable y decorado con los mismos productos que se venden., "los colores, aromas, música, iluminación, temperatura, crean una ambiente para estimular la mente de los consumidores". Destacamos las siguientes acciones de Marketing en el Punto de Venta realizadas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihTZxN0tXtzn0SoY9o5F18bESZfbSg2Jf9pdWbCP0fTbZRqxpz4_WMiae0tS4DYbhYFHeCueJ_7pbwSGTLr5Ny4zXgB3ubxrWAHBc62B2xz1tFvA-r4PgekVnd_OSXUaXcDi8dBkarkwA/s200/1.JPG)
No os perdáis por lo tanto este trabajo, con el no solo se aprende las acciones que se explican anteriormente, también está impregnado de creatividad y buen hacer.
El Surtido. Tu Rinconcito Artesano. |
- Su actividad comercial está dirigida a cualquier tipo de cliente, pero sobre todo a mujeres que buscan accesorios bolsos...., con un cierto estilo.
- Las compras se realizan generalmente por impulso, aunque al estar presentes en las redes sociales con la página web y blog, algunos de los compradores deciden realizar la adquisición de los artículos en el Momento Cero o ZMOT, estimulo-proceso- compra, es decir algunas personas reciben el estímulo a través de internet.
- La estructura del Surtido la podemos observar en la foto, y se clasifica según el uso, con poca amplitud y con cualidades de coherencia, esenciabilidad, etc.
- En la venta de productos se puede comprobar el método ABC, el cual se basa en la Ley de Pareto .
- El lineal y la implantación de referencias en el mismo está muy cuidado, Yamile tiene en cuenta los tres parámetros que desarrolla Ricardo palomares en su libro Marketing en e Punto de Venta, estos, se encargan de medir el grado de conformidad de los tipos de presentación con el fin de desarrollar los criterios de implantación, exposición y fusión.
- Realiza un cuadrante programando la fusión en el punto de venta por estaciones, primavera, verano, otoño e invierno.
- Numerosos carteles publicitarios y del punto de venta, folletos informativos ofertas, pakaging,etc componen la Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y las promociones.
- Como medida de eficacia se tiene en cuenta el ROI, un 60%. que supera las expectativas iniciales. (Cociente entre los beneficios obtenidos y la inversión realizada).
- En las zonas exteriores y escaparate se han tenideo en cuenta las técnicas de escaparatismo, estas llaman la atención, despiertan el interés, el deseo e incita al viandante a entrar en el establecimiento.
- Organización, gestión, publicidad, promoción, merchandising y un sin fin de actuaciones se han realizado en el punto de venta con el objetivo de que este sea rentable.
- Para terminar también se incluye la gestión del lineal, se informa de las normas de seguridad e higiene en el punto de venta y se realiza una base de datos con la intención de conocer más y mejor a los clientes y proveedores.
No os perdáis por lo tanto este trabajo, con el no solo se aprende las acciones que se explican anteriormente, también está impregnado de creatividad y buen hacer.
Escaparate |
viernes, 24 de mayo de 2013
Dance for a Dream - COMERCIO SIMULADO
Hola compis! finalmente tras un año de mucho esfuerzo y dedicación aquí os presento el trabajo de mi comercio simulado de la asignatura Marketing en el Punto de Venta. Se trata de una escuela de baile con un enfoque mucho más especializado en el Street Dance, esta escuela cuenta con un pequeño establecimiento en el que se venden desde ropa de la propia marca hasta refrescos de toda clase.
Espero que os guste y que disfrutéis tanto como yo.
¡¡Un saludo!!
Espero que os guste y que disfrutéis tanto como yo.
¡¡Un saludo!!
martes, 21 de mayo de 2013
Comercio Simulado: Cafetería-Bar Alcazaba
Para
concluir el trabajo del comercio simulado me ha aportado nuevos
conocimientos, en cuanto a la gestión, clasificación de productos, publicidad,
lineal....de un comercio, esto es una
base importante para aumentar las ventas y tener un buen rendimiento del
establecimiento. Nos permitirán cumplir con los objetivos que se plantee la
empresa. Estos conocimientos son aplicables en cualquier entorno, siempre y
cuando se sepan utilizar y adecuar a la empresa en concreto.
Es
interesante conocer al consumidor desde todas las perspectivas para poder
adecuar las distintas técnicas y acciones sobre ellos, con el fin de obtener
nuevos clientes potenciales, fidelizar al cliente... para ello es importante el
trato que se le otorga a la hora de la compra, como experiencia puedo añadir
que a los clientes les agrada el buen
trato, así no lo demuestren. Además son indispensables los obsequios hacia
los clientes (tapitas gratis).
Bueno este es mi trabajo del comercio simulado, espero que le deis una
ojeada. :) un saludo.
lunes, 20 de mayo de 2013
Mercería Encarnita de Antonio Madueño. Plantea comercio electrónico y fidelización del consumidor proporcionando experiencias positivas.
Como sabéis Antonio Madueño ha puesto en práctica los contenidos teóricos prácticos estudiados en Marketing en el Punto de Venta no en un "comercio simulado" sino real.
Se trata de la Mercería Encarnita, un establecimiento tradicional y familiar.
La primera observación que realiza vuestro compañero es que este comercio necesitaría de aumentar sus ventas con el comercio electrónico.
Posteriormente va repasando todas las acciones de merchandising posibles a realizar en el punto de venta.Estudia el comportamiento del consumidor, planteando un objetivo principal es "la fidelización del consumidor proporcionando a este experiencias positivas"
Define y explica las acciones de merchandising, aunque solo pone en práctica alguna de ellas.
Estructura del Surtido. |
La clasificación se realiza según al demanda del productos, teniendo en cuenta el Método ABC, todos los artículos están codificados y se podrían agrupar en tres grandes grupos:
o
Artículos
de lujo: que son productos, de precio elevado y al alcance
de clientes de alto nivel económico Chaquetones cuyo precio oscila entre los 250-300€. Estos chaquetones son de la
marca Pierre Cardin.
o Según
la marca: Son productos cuya marca tiene prestigio y ofrece
artículos de calidad. De este tipo, tenemos una gran selección de categorías,
como pueden ser la ropa interior de la marca “Unno”, “Dusen”. También podemos
encontrarlo en los cosméticos como puede ser el caso de los maquillajes
“Dekade”, los pintauñas “Astor”, etc.
o
Económicos:
Productos
cuya característica fundamental es el bajo precio. En nuestro establecimiento
podemos encontrar refiriéndonos a la ropa interior de nuevo, los calzoncillos
Jast, los pintauñas “Sergiette”.
Al ser un comercio tradicional, no se puede desarrollar toda lo estudiado en este módulo, aunque los productos de más ganancias, se colocaran en el mostrador o sobre él para que
queden al alcance de las manos. Los
productos que se pretenden den más ganancias de las esperadas como son
Panty Golden Ladie y Panty Marie Claire además de determinados productos de
ropa que no tienen las ventas esperadas, se colocan en el mueble de
atrás del mostrador (pantys) y en la parte alta del perchero (ropa) para que
estén al alcance de los ojos del
consumidor y puedan ver con mayor facilidad estos productos y animarlos de
esa forma a que puedan comprarlos.
A
la hora de conocer las diferentes estrategias de implantación , se llega a la conclusión que lo
idóneo en el establecimiento sería realizar una fusión de nuestros productos en el escaparate, para aprovechar mayor es espacio y convertir también el escaparate en punto de venta
Aún así, y en la realidad lo que llama la atención en el escaparate son los nuevos productos y otras técnicas de escaparatismo.
Se realizan carteles, folletos, ofertas, como reclamos publicitarios en el punto de venta, realizando promociones y comprobando que aumentan las ventas a través del estudio de la rentabilidad del comercio.
Como hemos comentado anteriormente al ser un comercio tradicional se han realizado solo algunas de las acciones de
merchandising, por ello, Antonio decide gestionar "Mercería Encarnita" con un programa informático denominado APOLLO.
Se tiene en cuenta las medidas de Seguridad e Higiene en el Punto de Venta y realiza una base de datos para obtener información de sus clientes, proveedores, productos, compras y venta.
Como conclusión se podría decir que con este trabajo Antonio, a sentado las bases para lograr una mayor rentabilidad en la Mercería Encarnita, y ha dado los primeros pasos para gestionar el lineal correctamente.
- La fuerza en estos momentos está en los consumidores habituales que posee el establecimiento y que,con experiencias positivas han sido fidelizados.
- Por otra parte se ha planteado venta online.
Estos dos planteamientos se han reflejado en este trabajo de forma clara y con razonamientos estudiados al detalle y llevados a la práctica.
¡Sin duda es un esfuerzo que merecerá la pena!.
Felicidades por tu trabajo Antonio, has comprendido lo esencial de este módulo, como has comentado algunas veces "es difícil llevar a la prácticas acciones que no se sabe sin van a resultar rentables o no". Gracias por tu dedicación y por mostrarnos un comercio real y además familiar.
Comercio simulado, Un toque personal
Hola!! Aquí os dejo mi trabajo final de marketing en el punto de venta
Comercio Simulado - Samay S.L
Hola a todos!!!
Comparto con vosotros mi trabajo del comercio simulado ya terminado. Espero que os guste.
Un saludo!!
Comparto con vosotros mi trabajo del comercio simulado ya terminado. Espero que os guste.
Un saludo!!
Mercería Encarnita. Antonio Madueño
Hola compañeros! Aquí os dejo mi trabajo sobre mi comercio real y simulado. Espero que lo disfrutéis y podáis hacer críticas constructivas sobre él para mejorar todo lo posible.
Comercio simulado Tu Rinconcito Artesano
Hola compañer@s este es mi trabajo de Comercio simulado, Tu Rinconcito Artesano para el modulo de Marketing en el Punto de venta, espero y les guste.
Gracias..
Gracias..
Open publication - Free publishing
Marina López en el Rinconcito de Mou nos muestra: organización, creatividad, flexibilidad adaptándose a consumidor .
¡Sorprenderos con el Comercio Simulado, de Marina López!, " El Rinconcito de Mou".
Al principio podemos pensar simplemente que el establecimiento comercial se crea por la admiración al entrenador del Real Madrid C.F., José Mourinho.
Luego nos damos cuenta que este comercio ha sido una excelente idea para aplicar las técnicas de merchandising, implantación de productos, en el lineal, escaparatatismo, gestión del surtido, etc. Su lema "Pasión por la excelencia".
Si observamos la imagen de la izquierda comprobaremos que tiene en cuenta las técnicas de merchandising, curiosamente se ha ideado una forma de aumentar la circulación del público por el punto de venta, gracias a los partidos de fútbol que haya cada semana, introduciendo modificaciones en el bar y en el escaparate.
En el comportamiento del consumidor introduce el Momento Cero, sin perder de vista el proceso de decisión de compra.
En relación al surtido, se elije el departamento de deporte y la sección de ropa deportiva, pero eso no significa que sólo exista ese departamento en El Rinconcito de Mou .La clasificación es esencial para tener una buena imagen, es ancho, estrecho y con una profundidad media. Las cualidades las podemos ver en la imagen de abajo.
Cualidades del surtido. |
Se tiene en cuenta la Ley de Pareto y el Método ABC y codifica todas las referencias.
En el lineal los productos van cambiando de niveles para lograr una mayor rotación, buscando y calculando el lineal óptimo.
Se planifica mensualmente la presentación-implantación y fusión de los artículos, cuidando especialmente las competiciones que juega el Real Madrid (Liga BBVA, Liga de Campeones y Copa del Rey) son sus momentos claves y los que tiene que aprovechar a la hora de planificar su puesta en escena.
La publicidad en el punto de venta, incluida en el marketing mix, será clave en El Rinconcito de Mou ya que esta representará la base de la comunicación que el establecimiento llevará a cabo, siempre apoyada en la página web y en su blog.
Estudia las promociones, estas suponen un coste para la empresa y deben alcanzar unos objetivos fijados previamente. Las promociones en marcha deben supervisarse constantemente para detectar posibles incidencias y establecer medidas correctoras ante desviaciones sobre la planificación del calendario.
Se planifica el escaparate y se desarrollan las técnicas de escaparatismo, teoría del color, luces, bocetos, montaje.
Informa a los empleados de las normas de Seguridad e Higiene en el punto de venta, analiza de la rentabilidad del lineal.
Para finalizar una base de datos recoge la información de sus clientes.
Sin duda, un trabajo que plasma todos las acciones a realizar en un punto de venta para que este sea rentable.
Felicidades por cuidar cada uno de los detalles que se han comentado en clase, y realizar este excelente trabajo.
El Rinconcito de Mou
Buenas, a continuación os dejo el trabajo de mi comercio simulado. En él podréis encontrar una serie de temas relacionados con el marketing y aplicados a un comercio, en este caso, El Rinconcito de Mou.
Este es un establecimiento que sirve como punto de encuentro para los aficionados al Real Madrid, y al mundo del deporte en general. El trabajo se ha llevado a cabo durante todo el año escolar y consta de 13 temas, entre los que destacan: merchandising, publicidad en el punto de venta, comportamiento del consumidor, etc.
Espero que os guste.
domingo, 19 de mayo de 2013
Natalia Hevilla, Comercio HEARMUSICC: Cultura, aplicación de las técnicas de merchandising, correcta implantación y Momento Cero- ZMOT.
Los dependientes son especialistas y por supuesto también aficionados y amantes de la música, el comercio ofrece un servicio posventa para satisfacer las necesidades de sus consumidores.
Aplicando las técnicas de merchandising ha creado un espacio agradable, el punto de venta se convierte en un lugar placentero, donde el consumidor disfruta con sus 5 sentidos. La página web y el blog de HEAR MUSIIC transmiten la misma sensación. "música y placer están unidos".
Participa en las redes sociales, página facebook, twitter, etc y tienen en cuenta el Nuevo modelo, ZMOT Momento Cero de la Verdad. Cuando las personas responden a cualquier tipo de estímulo, consultando en internet antes de comprar.
Valora los parámetros de presentación, implantación y fusión.
En la publicidad en el lugar de venta, cuida todos los detalles: pakaging, carteles, folletos,cupones de regalo, planifica todas las promociones, gestiona los ratios de rentabilidad de esas actuaciones, etc.
Las zonas exteriores y el escaparate es abierto y atractivo,con un toque melancólico e intimista, invita a entrar y a disfrutar de la música, ver los instrumentos.....
Sin embargo lo que le hace diferente y especial en el trabajo que ha realizado es que pone en el un poco de si misma: "en cierto modo la vida es como el jazz es mejor cuando improvisas".
Así que Natalia, enhorabuena por tu trabajo.
Página web y blog HEARMUSIIC |
Clasificación Surtido. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Simulación Comercial. Blogs alumn@s curso 20012/13. Ganadores 1er Premio Espiral 2013
|