La cadena de cosméticos Primor, guarda relación en todos sus comercios y en sus escaparates. Podemos observar como destaca sus colores corporativos: el negro, el blanco y el rojo. La tienda, el escaparate, el rotulo, hasta las bolsas tienen estos colores.
Podemos señalar la claridad de sus establecimientos y escaparate, todo los productos muy ordenados, sin muchas referencias de cada unos de los productos en estanterías,... que hacen que las compras en el establecimiento sean una autentica experiencia visual y olfativa.
lunes, 23 de febrero de 2015
Redes Sociales
miércoles, 18 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
Análisis de aspectos del MKPV (Springfield)
Marketing en el punto de venta:
“Es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta y el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final.”
Tras haber realizado
la visita al Museo Picasso, tuvimos la oportunidad de recorrer la Calle Larios,
en la que pudimos observar diversas técnicas de marketing en el punto de venta.
Uno de los comercios
que podemos encontrar en esta calle fue Springfield que se encuentra relacionado con la venta de productos textiles y el cual analizaré a continuación:.
Springfield es una cadena de tiendas que pertenece al grupo español Inditex, grupo fundado por el empresario Amancio Ortega en 1963.
El público objetivo de
Springfield se compone principalmente de jóvenes (tanto masculino como femenino), que siguen las últimas tendencias en lo que a moda se refiere y buscan un estilo informal, atrevido capaz de definir su personalidad, divertida.
Las tiendas poseen espacios totalmente diferenciados, dedicados a las
distintas líneas de producto que ofrece en cada sección. Su estilo, que va desde la moda informal a deportiva y de
prendas básicas a las de mayor tendencia. Springfield ofrece además un amplio
abanico de zapatos, complementos y accesorios. Estas tiendas ofrecen una gran iluminación y
música atendiendo a los gustos y necesidades de este público.
domingo, 8 de febrero de 2015
Los 5 sentidos en el comercio malagueño
Análisis del
punto de venta y publicidad de un comercio y las técnicas de merchandising
aplicadas para la asignatura de Marketing en el punto de venta impartida por la
profesora Eugenia Écija.
Escaparatismo
en los comercios malagueños como Primor, Nespresso y cafetería Lepanto y
aplicación del marketing con sus diferentes acciones de merchandising en calle
Marqués de Larios y calle Granada.
El análisis
comienza con la perfumería Primor.
Una franquicia dedicada a la venta de perfumes y cosméticos. Situado en una
calle peatonal con cartelería propia para la atracción femenina. Cuenta con una
colocación lineal del producto y una cartelería que destaca en color rojo sobre
los demás carteles. La situación es a nivel de la vista para una mejor
visualización.
La totalidad de
la clientela que entra en este punto de venta son mujeres de entre 20 y 65 años
con un poder adquisitivo medio según indica su apariencia exterior. El 80%
compra algún producto.
Respecto al
merchandising de presentación, este establecimiento coloca el producto por
familias y tipos de oferta para captar la
máxima atención del cliente. Cuenta con un olor característico y suave
en el interior del local y los colores son en tonos claros para resaltar el
producto, algo característico del merchandising de seducción.
El análisis
sigue con la cafeteira Nespresso que
cuenta con un escaparate elegante y organizado que presenta una nueva gama de
productos. Son personas mayores las que entran en el local aparentan un poder
adquisitivo medio-alto. La marca tiene un posicionamiento muy alto en el mercado.
El merchandising de presentación cuenta con unos productos bien diferenciados y
un facing muy amplio. Los colores predominantes son oscuros dando seriedad.
Respecto a la pastelería Lepanto podemos destacar su cartelería
sencilla y clásica. Su escaparate tiene una colocación lineal y de varios
niveles que nos evoca elegancia y confort. Cuenta con una clientela turística
de 40 a 65 años y poder adquisitivo alto, extranjeros mayormente.
La colocación
interior se hace por familias y en vitrinas. Para mayor atracción del surtido
acompaña una melodía suave y un olor característico de pastelería.
Estos tres
establecimientos cuentan con un surtido controlado por un programa de PTV
acerca del merchandising de gestión.
Por:
Alejandro Jiménez Alcaraz
Daniel Soriano Vega
Agustín Víquez Da Silva
martes, 3 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Análisis de un comercio según algunos aspectos de MPV
A continuación voy a analizar algunos aspectos de Marketing en el Punto de Venta de la
tienda Hollister, situada en el Centro Comercial La Cañada, en Marbella.
El merchandising exterior consiste en la gestión del entorno
de la tienda. Por ello debemos comentar la entrada de la tienda, la cual
presenta una buena accesibilidad (A la izquierda ropa de hombre, y a la derecha
la ropa de mujer) y una decoración atractiva. Tiene 2 carteles a ambos lados de
la entrada dónde indica que la tienda está de rebajas. El escaparate es una
forma de diferenciarse de sus competidores, de mostrar su personalidad y de
atraer clientes a la tienda. El escaparate se fundamenta en la imagen de la
tienda, una casa en la playa al estilo California, ya que la tienda vende ropa
para jóvenes al estilo surfero/a.
El target de esta tienda son los jóvenes de un nivel
adquisitivo medio-alto. Si nos paramos enfrente de la tienda nos daremos cuenta
que un 90% de las personas que entran son jóvenes de entre 12 y 25 años, el 10
% restante son personas un poco más mayores.
Los productos (ropa y calzado) están presentados en
estanterías altas y bajas, dónde la ropa más cara está situada al principio de
la tienda y las más baratas junto con las rebajas están situados al final de la
tienda (Esto es una estrategia de marketing, y lo hacen para que el consumidor
tenga que pasar por todos los productos y de esta manera, si el consumidor se
dirige a las rebajas y le gusta algo de la nueva temporada, para que lo
coja).
Cuando analizamos la tienda con los cinco sentidos nos
encontramos con que, la tienda tiene un olor bastante agradable (de hecho es
una fragancia que venden en la tienda), los productos son de buena calidad,
pero la música está muy alta, y puede llegar a molestar al consumidor. Otro
fallo es la luminosidad de la tienda, que como podemos ver en la imagen de
abajo, apenas tiene y muchas veces cuesta diferenciar los colores oscuros. Cabe
destacar que, hay carteles rojos llamativos y grandes que indican las cosas
rebajadas de precio.
El surtido que presenta está tienda es muy variado, tiene
vestidos, ropa casual, collares, zapatos y hasta ropa interior. Cuando hablamos
del lineal lo entendemos como la superficie de exposición de un producto dentro
de la sala de ventas, en este caso hay maniquíes y carteles dónde se expone la
ropa que se vende dentro de la tienda.
Podemos decir que el logotipo de la tienda (una gaviota) o
el nombre de la tienda siempre esta presente en todo el punto de venta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Simulación Comercial. Blogs alumn@s curso 20012/13. Ganadores 1er Premio Espiral 2013
|