CONCEPTO Y NIVELES:
Para facilitar la localización de los productos, la colocación y reposición de los mismos se utilizan los siguientes niveles:
-
Sectores o departamentos:
Sector de alimentos frescos
Sector de alimentos no perecederos.
Sector textil.
Sector de electrodomésticos.
Sector de droguería perfumería.
-
Secciones: Agrupan artículos similares:
Alimentos frescos:
Panadería y bollería.
-
Lácteos.
Charcutería….
Alimentos no perecederos:
Congelados, bebidas y licores, ultramarinos…..
-
Familias:
Leche, margarinas, yogures, quesos…
-
Subfamilias: artículos similares pero ligeramente diferentes:
Yogures naturales sin azúcar, azucarados, de sabores, con frutas…
-
Artículos: Corresponden a denominaciones finales:
Yogur de fresa, de melocotón.
-
Referencia: Son artículos específicos que comercializa el punto de venta. No se precisan más que cuatro niveles para ordenar los artículos: Referencias, subfamilias, familias y secciones.
LA CLASIFICACIÓN DEL SURTIDO:
Los artículos se pueden ordenar con una serie de grupos. Tienes 3 objetivos:
-
Facilitar al cliente la localización del producto.
-
Facilitar la gestión comercial y administrativa.
-
Facilitar la localización en el almacén y la reposición de los artículos en los estantes.
Los cuatros grandes criterios de clasificación son:
CRITEIRIO DE SEMEJANZA:
Procedimiento de fabricación.
Forma de conservación.
Materias primas.
Forma de funcionamiento.
CRITERIO DE ORIGEN:
Misma zona geográfica.
Mismo fabricante o diseñador.
CRITERIO DE USO
artículos que van destinados a un mismo grupo de consumidores.
Sirven para usos complementarios
Satisfacen una misma necesidad del consumidor.
CRITERIO DE DIFERENCIAS.
Se concentran los artículos inclasificables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario