1. Legislación
La actividad de taller mecánico se encuentra regulada por diferentes normativas de Seguridad e Higiene, pinchando aquí podéis encontrar las referencias a ellas.
Os dejo en esta entrada algunas de las normas que empleadores y empleados deben cumplir:
La actividad de taller mecánico se encuentra regulada por diferentes normativas de Seguridad e Higiene, pinchando aquí podéis encontrar las referencias a ellas.
Os dejo en esta entrada algunas de las normas que empleadores y empleados deben cumplir:
Deber de los
empleadores:
La legislación sobre Seguridad e Higiene obliga a los empleadores a asegurar la salud, seguridad y bienestar en el trabajo de los empleados y otras personas que puedan verse afectadas por las actividades del trabajo.
Hay varias regulaciones para reforzar la
legislación de Seguridad e Higiene. Por ejemplo, los empleadores tienen que:
·
Prevenir o controlar la exposición a
sustancias peligrosas
· Proveer
EPI dónde exista riesgo para la salud y seguridad de los empleados
· Prevenir
o reducir el riesgo de la exposición al ruido
Deber de los empleados:
La legislación exige a los empleados (y autónomos), cuidar su propia seguridad y de aquellas otras personas que puedan verse afectadas por sus acciones. Se requiere que cooperen con el empleador para cumplir las obligaciones legales sobre seguridad.
2. El taller: Un entorno peligroso
Hay un amplio rango de peligros presentes
en el entorno del taller, algunos son menos obvios que otros. Por ejemplo, la
inhalacion de isocianatos encontrados en la pinturas de 2 capas pueden producir
asma ocupacional. Los isocianatos, sin embargo, no son fácilmente detectables
por el olor o el gusto.
Peligros típicos del taller
Peligro
|
Agudo
|
Crónico
|
Partículas (Polvo, niebla y humo
de metales)
|
· Irritación respiratoria aguda
· Dificultad para respirar
|
· Asma ocupacional
· Daños en el tejido pulmonar
· Cáncer
|
Isocianatos
|
· iritación respiratoria aguda
· vértigos, mareos
· náusea
|
· Asma ocupacional,
|
Humos de Soldadura
|
· fiebre de humo metálico (enfermedad parecida a la
gripe)
|
· cáncer
· asma ocupacional
|
Soldadura
|
· inflamación severa de "arco del ojo
|
· ceguera
· cataratas
|
Ruido
|
· Pérdida temporal de audición
|
· Pérdida permanente de audición
|
· Mejora
la lealtad: Cuidar a los empleados mejora su opinión de la empresa y tienden a
permanecer leales al negocio.
· Mejora
la productividad: Reduce los días de baja por enfermedad relacionada con el
trabajo
· Evita
sanciones y procesos, demostrando que se realizan buenas prácticas.
· Reduce
la rotación de Personal: Menores costes de formación y elimina la necesidad de
sustitución temporal.
Algunas actividades económicas tiene normas específicas en materia de Seguridad e Higiene en sus establecimientos comerciales. Se ha de tener en cuenta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995, Reales Decretos, Normas. ¡Muy interesante tu entrada!
ResponderEliminar